Varicela: ¿Qué tanto sabemos sobre los síntomas y formas de contagio?

En el Perú cerca de 5 mil casos de varicela se han presentado solo hasta el mes de setiembre, el 80 % la padece niños menores de 11 años, y ocho es el saldo de las victimas mortales.

Antes de hablar acerca de la varicela, una de las enfermedades que la mayoría ha padecido en su infancia, debemos saber a qué hace referencia.

Entonces ¿Qué es la varicela? ¿Y por qué puede complicar nuestra salud?

La varicela es una infección viral en la que se presenta ampollas que causan picor en todo el cuerpo. Se sabe que en el Perú la vacuna para su prevención es gratuita siempre y cuando sea leve.

Hasta el mes de Setiembre son 4 mil 377 nuevos casos de varicela en el Perú. Dentro de esto, el 80 % de casos lo presenta niños menores de 11 años, según el Ministerio de Salud. Además se han reportado ocho muertes por complicaciones.

Pero ¿cómo se contagia?

La forma de contagio se da muy fácil. Esto ocurre desde los primeros días antes de que se presenten las ampollas, hasta que empiecen a formarse las costras. Pero, entre ellos, los mayores riesgos son: tocar los líquidos de las ampollas de varicela o si alguien tose o estornuda cerca de usted.

Los principales síntomas antes y durante de la varicela es presentar fiebre, dolor de cabeza y dolor de estómago.

Entre el día 10 y 21, en la mayoría de casos, el niño presentará entre 250 y 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas sobre manchas rojas de la piel. Estos frecuentemente se dan en la cara, en la parte media del cuerpo y el cuero cabelludo.

Después de unos días las primeras ampollas van sanando en costras para nuevamente brotar otras nuevas en la boca, vagina o en los parpados.

Cabe mencionar que los niños que presenten problemas en la piel, como eccema pueden presentar miles de ampollas y que algunos niños que hayan recibido la vacuna aún desarrollaran casos de varicela.

Pero ¿por qué puede llegar a ser mortal?

La enfermedad es con frecuencia leve aunque pueden ocurrir complicaciones serias. Los síntomas de varicela son más comunes en niños cuyo sistema inmunológico no va bien.

“Estos casos excepcionales se dan en pacientes con las defensas muy bajas como los que tienen anemia y desnutrición”, ratificó Maguiña, médico infectólogo de la Universidad Cayetano Heredia.

El Ministerio de Salud (Minsa) viene desarrollando una campaña de vacunación gratuita contra la varicela para niños desde los 12 meses hasta los 2 años, 11 meses y 29 días con la aplicación de una dosis, a la que es posible acceder en todos los hospitales públicos del Minsa a nivel nacional.

J.L.C