Un nuevo brote de Ébola en Uganda produjo 23 muertes, y la OMS evaluó el riesgo de propagación mundial.

La OMS dijo que es baja la posibilidad de difusión a otras regiones. Foto: DW.

El virus del Ébola fue detectado por primera vez en 1976 en África. El pasado 29 se setiembre las autoridades sanitarias de Uganda declararon un nuevo brote de esta enfermedad.

Actualmente ya se cuenta con un reporte de un total de 18 casos confirmado y otros 18 posibles casos, a esta lista se incluye 23 muertes. A la vez, se sabe que de los 23 fallecidos, 5 se produjeron entre los casos confirmados. Por lo tanto, la tasa de mortalidad entre los confirmados es del 28%.

De acuerdo a la información emitida por la organización Mundial de la Salud, el brote en Uganda es debido a que las personas adquirieron la infección por el virus de ébola con la cepa Sudán. Esto fue confirmado a raves del análisis de la muestra de un paciente de una aldea subcondado de Madudu, en el distrito de Mubende, en el centro de Uganda.

Sin embargo, existe un riesgo alto de que haya más casos en otras zonas del país de Uganda. El riesgo de que el brote se extienda en dicha región o mundialmente hoy por hoy se considera controlable, bajo. De acuerdo a las indicaciones de los expertos.

¿Sabea cuáles son los síntomas del virus del Ébola?

  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Dolor de estómago.
  • Sangrado inexplicable.
  • Hematomas.