Turismo sustentable: un mar potencial y una diversidad ecológica

Perú es una "joya para el turismo", porque tiene absolutamente de todo, como gastronomía, patrimonio cultural y es un país famoso.

Después de levantar las restricciones en muchos países, el turismo comienza a recuperarse. (Foto: Andina)

La pandemia de COVID-19 ha afectado no solo la salud de millones de personas en todo el mundo, sino también sectores importantes de la economía como el turismo. Ahora, después de levantar las restricciones en muchos países, ese impulso comienza a recuperarse.

Pero luego de que esta enfermedad cerrara algunos centros turísticos y de entretenimiento, se ha sentado una nueva visión para quienes viajan en busca de comodidad, pues además de encontrar nuevas sensaciones, también se preocupan más por lo ecológico y el cuidado del medio ambiente.

Este fue uno de los temas planteados en el Cumbre de Sostenibilidad e Inversión, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, donde se reunieron muchos expertos en el tema. La reunión destacó la importancia de la sostenibilidad y los esfuerzos para reactivar la industria de viajes y turismo a medida que se recupera de la pandemia.

Para el presidente y fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, en la actualidad se puede observar una gran diferencia entre un antes y después de la pandemia en los turistas: antes la mayoría solo buscaba pasarla bien, ahora muchos quieren ver los océanos y la ecología de los lugares que visitan.

“Existe un cambio en la mentalidad de los turistas pos-covid-19, aquellos que si ven basura la levantan o si encuentran una botella de plástico en la playa la botan en un tacho, se trata de una actitud diferente”, aseguró.

Además, Rainieri señaló que antes en diferentes hoteles había bicicletas, pero no eran usadas y ahora ocurre todo lo contrario, porque ahora el turista quiere conocer la naturaleza que rodea a los centros de esparcimiento.

“Ahora, los hoteles son vistos como un segundo hogar y [los turistas] están viendo a la industria como una forma de vivir, no solamente para pasar unas vacaciones. Esta [nueva mirada] es necesaria aprovecharla para el sector”, opinó el especialista.

Por el planeta

A su vez, la presidenta del WTTC, Julia Simpson, respaldó el fuerte compromiso de la industria con la preservación del planeta, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, y enfatizó que la Cumbre de Sustentabilidad e Inversión es una base para promover la inversión en el turismo sustentable.

En este sentido, Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, llama a priorizar la acción conjunta de los gobiernos para promover políticas que permitan el desarrollo del turismo sostenible, priorizando el desarrollo de infraestructura, conexiones aéreas, mejora de las capacidades y la formación profesional especializada en este campo.

Arrecifes de coral

Según Robert Brumbaugh, director ejecutivo de la división del Caribe de The Nature Conservancy, los arrecifes de coral son una infraestructura esencial para el turismo, especialmente relacionado con el mar y las playas, porque cuando son visitados por turistas, los arrecifes de coral generan miles de millones de dólares al turismo.

“La regeneración de coral beneficia a los turistas, por lo que debemos superar las barreras para apoyar su recuperación. Es importante permitir una mayor participación de los diferentes actores en este proceso”.

Por otro lado, Alexandra Cousteau, nieta del famoso documentalista Jacques Costeau, dijo que los corales forman uno de los ecosistemas más increíbles y esenciales en el planeta, siendo estos importantes para la salud financiera de muchas comunidades aledañas.

“Un tema que da miedo es que para el 2030 podemos perder el 90% de nuestros corales. No es una sorpresa porque lo sabemos hace mucho tiempo; por ello, tenemos que cambiar nuestras prácticas y evitar esta pérdida exponencial. Aún tenemos tiempo para cambiar”, explicó.

Perú una joya para el turismo

Para la vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Maribel Rodríguez, Perú es una “joya para el turismo”, porque tiene absolutamente de todo, como gastronomía, patrimonio cultural y es un país famoso, pero la cohesión entre el sector público y privado es necesario para establecer políticas de atracción de inversión y turistas.

Asimismo, Rodríguez dice que el sector turístico, a nivel mundial, volverá a los niveles previos a la pandemia a finales de 2023. Señala que con esta enfermedad se pierden empleos y se entiende más que nunca el valor del turismo para la economía, la sociedad y el bienestar de las personas.

Fuente: Andina.