Sineace: agentes de cambio en campos de salud, justicia y seguridad ciudadana reciben certificación

El evento tuvo como objetivo presentar las mejores experiencias de certificación otorgadas en las diversas áreas, donde los profesionales destacan como agentes comunitarios.

Con éxito se llevó el evento organizado por Sineace. Foto: Sineace.

Más de 400 expertos del mundo académico y laboral participaron del Seminario Nacional 2019 y II Encuentro del Nodo Perú: “Certificación de Competencias y Políticas para el Desarrollo”, ocurrido el último fin de semana, donde se presentaron los avances de todo el proceso que tiene por objetivo consolidar la calidad de los servicios en el país.

Para ello, el evento organizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) contó con la presencia de principales representantes de los sectores salud, justicia y seguridad ciudadana, en cuyas áreas, además, de evaluarse el capital humano, se asegura la calidad de servicios logrando así la certificación.

“Buscamos agentes comunitarios competentes que lleven mensajes oportunos y adecuados a las familias, comunidades y autoridades”, señaló la jefa de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Gladys Cusiatado Santiago, quien, además, precisó que se encuentran certificando a otros profesionales de la salud como médicos, enfermeros, entre otros.

Por su parte, el director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Cesar Gentille Vargas, indicó que las certificaciones otorgadas en su área significan una oportunidad para garantizar la competitividad de los responsables de la seguridad ciudadana, además, que ayudará a fortalecer los niveles de coordinación y articulación de acciones de los diferentes actores del sector.

Por último, Doris Rodríguez Alarcón, jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, comentó que en su sector podrán acceder a la certificación policías, jueces u operadores que apoyen a las víctimas de la violencia contra la mujer, subrayando que nuestro país firmó convenios internacionales para erradicarla. “Queremos dar justicia pronta y eficaz”, añadió.

K.V.C.