Secundaria en alternancia permite que jóvenes de zonas rurales culminen su educación

Se desarrolla conforme a las peculiaridades lingüísticas y socioculturales de cada zona.

El modelo está dirigido a estudiantes de zonas rurales que viven lejos de la institución educativa.

La modalidad de enseñanza de secundaria en alternancia, ejecutada en el medio socioeconómico y familiar y en un colegio rural, posibilita la culminación satisfactoria de la educación básica de muchos alumnos, así como también les permite seguir con estudios superiores y acceder a algún trabajo.

El Ministerio de Educación (Minedu) señaló que dicho modelo está dirigido a estudiantes de zonas rurales con comunidades o familias dedicadas a actividades productivas o ancestrales y con viviendas a una distancia de 4 horas de la institución educativa.

Para la enseñanza y aprendizaje se establece un currículo variado, conforme a las peculiaridades lingüísticas y socioculturales de cada territorio, pero siempre acatando las normas de bioseguridad dictadas por el Gobierno para combatir la emergencia sanitaria.

Al concluir la secundaria semipresencial, los escolares tienen la oportunidad de postular a los programas de Beca 18 para luego poder insertarse en el mercado laboral. Esto representa un importante progreso para el desarrollo de su calidad de vida y de su entorno familiar. Siendo profesionales, los jóvenes aportarán a la mejora integral de sus comunidades.

Por ende, el servicio de educación en alternancia aporta al crecimiento integral de las capacidades de niños y adolescentes en el ámbito rural, primando su nivel sociocultural y la diversidad para plantear una metodología, asimismo facilita el acceso y la continuidad del aprendizaje.

J.H.C.P.