¿Sabes en qué consiste la cirugía bariátrica?

Esta operación quirúrgica es conocida también como bypass gástrico o manga gástrica, ayuda a combatir la obesidad y la diabetes tipo 2.

En la última encuesta de Demografía y de Salud Familiar del Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI) indicó que 2 de cada 10 personas sufren de obesidad, esto indica que esta enfermedad se ha incrementado en 1.2 % entre el 2014 y el 2018. Por ello, muchas personas están optando por algunas intervenciones quirúrgicas como una alternativa para acabar con este mal.

En un inicio, el bypass gástrico se consideraba solo una cirugía estética, ya que la función principal de esta operación es reducir el tamaño del estómago y redireccionar el curso de los intestinos, produciendo los cambios en el aparato digestivo que ayudan a reducir el peso. Sin embargo, esta cirugía puede combatir también el problema de obesidad, diabetes, el incremento del colesterol, el daño a las articulaciones y mejorar los índices de glucosa e insulina.

Antes de realizarse una cirugía bariática, se debe realizar una evaluación integral del paciente a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en obesidad, endocrinólogos, nutricionistas, cardiólogos, especialistas en couching y psicólogos, para saber si está apto para la operación. El rango de edad óptimo para operarse es entre los 18 y 65 años.

Después de haberse realizado la intervención, el paciente solo debe ingerir líquidos durante dos o tres semanas, luego pasar a papillas y poco a poco comer volúmenes muy pequeños de comida. También debe realizar ejercicios leves de 5 a 10 minutos, para que el cuerpo se vaya adaptando. Lamentablemente, esta cirugía también tiene un riesgo de 15 % a 20 % de complicaciones que pueden ser fugas, cuadro de desnutrición, coágulos sanguíneos, etc.

L.A.C.