¿Qué son los carbohidratos y qué relación tienen con el exceso de grasa en el cuerpo?

Nutricionista recomienda administrar mejor las porciones de alimentos para no tener sobrepeso u obesidad.

Experto explica qué pasa en nuestro cuerpo cuando consumimos muchos carbohidratos.

La alimentación es sumamente importante, y la variación y proporción de los alimentos que consumimos también; especialmente cuando uno de los factores de riesgo de contraer COVID-19 es el sobrepeso y la obesidad. Pero ¿qué son los carbohidratos? ¿dónde los encontramos? y ¿cuáles son las razones para moderar su consumo?

“Los carbohidratos son macronutrientes que aportan energía. Los seres humanos los necesitan para poder existir. Nos dan la energía para poder movernos, caminar, respirar, hacer actividades, es nuestro combustible, según el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo Carrera.

Asimismo, explicó que el problema viene cuando los consumimos en grandes cantidades porque su exceso no es desechado por el cuerpo sino que se almacena y hace que ganemos más peso. 

“Cuando comemos carbohidratos en una cantidad que supera los requerimientos de la persona, el cuerpo no los elimina. Emplea lo que necesita y el resto lo almacena, pero antes lo transforma en grasa y la guarda en las zonas adiposas del cuerpo. Los varones la localizan en la zona abdominal y las mujeres en las caderas y piernas”, detalló a la agencia Andina.

Dónde encontramos carbohidratos

Los carbohidratos se encuentran en cereales como el arroz, el trigo, la avena, la quinua y en los tubérculos como la papa, el camote, la yuca, la oca, la mashua y así también en los fideos, en el pan, en las harinas y las menestras. En menor cantidad, los encontramos en las verduras y frutas. 

Peligro

El experto recalca que la ingesta de carbohidatos no son la causa del sobrepeso u obseidad, sino su consumo excesivo.

“Si bien los carbohidratos nos dan energía, no lo son todo. Nuestra alimentación debe incluir también proteínas, grasas, vitaminas, minerales, fibra, sin exceder los requerimientos nutricionales de cada persona, porque corremos el riesgo de ganar un exceso de peso y contraer otro tipo de enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas de colesterol”. 

Porciones y cantidades

Para Castillo Carrera, hacer dieta “no significa morirse de hambre. Es saber qué alimentos poder combinar y qué raciones consumir para llegar a cubrir todas aquellas necesidades que tiene el organismo”. 


Pidió tener cuidado con las dietas que salen en internet o las revistas, la mayoría bajas en calorías, porque nos harán bajar de peso, pero a costa de nuestra salud. “A mediano o corto plazo pueden traer deficiencias como decoloración de las uñas, cabello quebradizo, manchas en la piel, anemia, entre otros problemas. No se debe tomar a la ligera”, advirtió. 

“El secreto es hacer una buena distribución calórica en el plato. La mitad del plato siempre debe estar compuesto por ensaladas, un cuarto del mismo plato debe tener carbohidratos y el cuarto restante debe destinarse a la proteína, que en este caso puede ser carne, pollo, pescado o vísceras”.

Del mismo modo recalcó que debemos incluir mayor cantidad de verduras y ensaladas en nuestra alimentación para tener una mejor salud.

N.B.H.I.