PJ define hoy apelación de prisión preventiva contra Luis Nava

Enrique Cornejo niega estar involucrado en delitos de cohecho y asegura que quedará corroborado con la declaración del exdirector de contratos de Odebrecht Antonio Carlos Nostre.

Foto: El Comercio

La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente de la Corte Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionario señaló el martes que en 48 horas emitirá su resolución acerca de la apelación de prisión preventiva por 36 meses para Luis Nava.

Asimismo, dentro del mismo plazo, se decidirá la apelación del Ministerio Público a la resolución del Poder Judicial tras declarar infundado el requerimiento de prisión preventiva contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, y otros exfuncionarios, en el el marco de la investigación por el Caso Odebrecht.

«La resolución va a ser por escrito y se va a notificar en el plazo máximo de 48 horas, tal como establece la ley. Creo que nos vamos a dar ese tiempo porque aquí hay mucha información que corroborar, que verificar», indicó el juez.

Por su parte, Enrique Cornejo reiteró que no forma, ni formó parte de una organización criminal como señala la tesis fiscal.

Cornejo, manifestó: «Nunca he pertenecido a una organización criminal, no pertenezco a una organización criminal. En las imputaciones que hace dos años la Fiscalía por el presunto delito de colusión, la tesis fiscal siempre ha sido que como ministro de Estado participé en la elaboración de dispositivos legales y yo participé en la elaboración de dispositivos legales, era mi función de acuerdo con la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial».

También aseguró que los decretos de urgencia utilizados en la investigación están fundamentados técnica y legalmente y en ningún momento fueron utilizados para favorecer a nadie.

Asimismo, el exministro de Transportes y Comunicaciones explicó: «No fue un hecho especial para favorecer a nadie, sino que fue un procedimiento que se hizo para poder viabilizar la obra [Metro de Lima] que estaba más de 20 años paralizada. Ese mismo procedimiento se utiliza aún, por ejemplo, en las obras de reconstrucción del norte».

L.A.R.S.