Machu Picchu: no hay fecha para reapertura, tampoco saldrán trenes con turistas

Reapertura de maravilla mundial aún está en proceso, diferentes carteras preparan protocolos para su aprobación y posterior visita de monumento

Acabó la cuarentena obligatoria a nivel nacional, y el Gobierno ahora apela a un aislamiento y distanciamiento voluntario entre los ciudadanos, a fin de evitar un mayor contagio del COVID-19. Las actividades económicas se retoman de a pocos y varios bienes y servicios volverán a ser ofrecidos. Fuente: Correo

Machu Picchu, maravilla mundial peruana, pese a haberse anunciado su reapertura para este 1ero de julio, permanecerá cerrada hasta que los protocolos para su visita estén terminados y aprobados. 

Así que de momento ningún turista nacional o extranjero podrá ingresar a la antigua ciudad inca y tampoco trenes con visitantes llegarán hasta Machu Picchu Pueblo, los lineamientos para estas acciones aún no son emitidos de manera oficial y hasta entonces no habrá turismo en el lugar. Esto fue confirmado a Correo por el antropólogo José Bastante, jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu. 

Ministerio de Cultura, Ministerio de Salud y Ministerio de Transportes deben fijar puntos para reabrir las puertas de Machu Picchu, y reactivar el turismo, una actividad bastante delicada y que conlleva la interacción de muchas personas a la vez. 

Los trenes que salen de Ollantaytambo para Machu Picchu estaban previstos a llevar pasajeros sólo a un 50% de su capacidad, al igual que los buses de Machu Picchu Pueblo hasta las puertas del santuario, es por ello que se organizaron dos grupos de 8 personas por bus, ya que sólo pueden llevar 16 personas, sin embargo, los cambios en el número de pasajeros en unidades de transporte harían que también se cambien los protocolos de acceso a los restos incas. 

Mencionaron que el acceso al turismo a nivel nacional se reanudará de manera progresiva y por etapas, considerando las disposiciones del Gobierno y teniendo en cuenta la información de las alertas epidemiológicas del Ministerio de Salud. 

GSSV FUENTE: El Correo