Investigadores afirman que el mundo tardó 2 millones de años en recuperarse del impacto de meteoritos que extinguió a los dinosaurios

Este estudio de fósiles marinos revela que los ecosistemas pueden recuperarse tras un daño severo, aunque toma tiempo hacerlo.

Foto: CNN

Un amplio estudio de fósiles marinos llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores de la Univesidad de Bristol y el University College y liderado por Sarah Alvarez, de la Universidad de Gibraltar, ha revelado que los ecosistemas del planeta tardaron casi dos millones de años en recuperarse después del impacto que acabó con los dinosaurios.

En un reciente artículo publicado en Nature, los investigadores explicaron que el asteroide no solo mató a todos los dinosaurios, sino que llevó a la extinción a un gran número de otras especies, entre ellas el 90 % del plancton calcificante, un tipo de fitoplancton que produce conchas de carbonato de calcio, muy útiles para los paleontólogos.

Para realizar esta investigación los científicos tuvieron que utilizar una muestra de 54 metros de un núcleo extraído a 1500 km de las costas de Japón. Sarah Álvarez junto con sus colegas lograron descubrir hasta 700 000 fósiles de plancton correspondientes a un periodo de 13 millones de años. El análisis permitió a los científicos comprender cómo un ecosistema marino se “reinicia”, después de una extinción masiva.

Los investigadores encontraron que a pesar de que la mayoría de las especies de fitoplancton se extinguieron, otras lograron recuperarse. El estudio, según los investigadores, es una mezcla de buenas y malas noticias para aquellos que se preocupan por las extinciones causadas en la actualidad por actividades humanas.

A.C.R.