Identifican las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de sufrir cáncer en ambas mamas

Especialistas de Mayo Clinic de Estados Unidos descubrieron, a partir de un estudio a más de 15 mil mujeres que padecieron cáncer de mama, que una mutación genética aumenta la posibilidad de padecer de esta enfermedad de forma contralateral.

Especialistas de Mayo Clinic de Estados Unidos descubrieron, a partir de un estudio a más de 15 mil mujeres que padecieron cáncer de mama, que una mutación genética aumenta la posibilidad de padecer de esta enfermedad de forma contralateral, por lo que este hallazgo suscitará el camino a la personalización de los métodos de detección y los factores de riesgo del cáncer de mama en cada paciente. La investigación fue liderada por el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic y publicada en la revista Journal of Clinical Oncology.

Las mujeres que participaron en este estudio recibieron un seguimiento continuo en el consorcio CARRIERS (estimación del riesgo de cáncer en relación con la propensión). Este consorcio está conformado por un grupo de 17 estudios de epidemiología en Estados Unidos y que se centra en mujeres que desarrollan cáncer de mama con el propósito de identificar los factores de riesgo genéticos y ambientales de este cáncer a partir de la información recopilada de las pacientes.

Los resultados fueron que las mujeres que padecen de una mutación hereditaria en BRCA1, BRCA2 o CHEK2 tienen un riesgo dos veces mayor de desarrollar cáncer en las dos mamas, más conocido como cáncer de mama contralateral. Por su parte, las personas con mutaciones en ATM no presentaron un aumento considerable del riesgo de sufrir este cáncer. Entre las portadoras de PALB2, el riesgo de cáncer de mama contralateral mostró un aumento, pero solo en las mujeres con enfermedad con receptores de estrógeno negativos.

El doctor Siddhartha Yadav, coautor del estudio y oncólogo del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, explicó que esta investigación será importante para que las pacientes puedan decidir qué tipo de tratamiento desean recibir en base a estas mutaciones: “Los hallazgos revelan información importante que será de utilidad en una evaluación personalizada del riesgo de presentar cáncer de mama contralateral en las pacientes portadoras de mutaciones hereditarias”.

“Con este nivel de detalle, las pacientes y sus equipos de atención médica podrán tomar decisiones sobre los exámenes de detección adecuados y los pasos para reducir el riesgo de presentar cáncer de mama contralateral en función de cálculos de riesgo más precisos e individualizados”, agregó el doctor.