Federación Médica Peruana exige “muerte civil” para funcionarios y médicos involucrados en el caso ‘Vacunagate’

Presidente de la Federación Médica Peruana, Godofredo Talaverá, también expresó su rechazo a la designación de Fernando Carbone como presidente la Comisión Investigadora por sus vínculos con Mazzetti y el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

Presidente de gremio médico expresa su malestar por colegas involucrados en vacunagate. Foto: Expreso

19 de febrero, 2021

Ante la revelación de médicos, investigadores, estudiantes de medicina y políticos dentro del caso “vacunagate”, el presidente de la Federación Médica Peruana, Godofredo Talavera, exigió la destitución y muerte civil para todos los funcionarios públicos involucrados.

En declaraciones para radio Exitosa, Talavera explicó que no se puede tener en la administración pública a personas que se “aprovechan del cargo” en contra de la salud pública.

“No puede ser que hayas autoridades que, aprovechándose de su cargo, se hayan vacunado. Lo que se pide en concreto es que estas autoridades nunca más vuelvan a ejercer un cargo público”, dijo el galeno.

También pidió que las sanciones se apliquen a médicos que hayan participado en la vacunación secreta.

“Hemos pedido al Colegio Médico que, en caso de ser necesario, se llegue a quitarle el título (a los médicos) del Colegio Médico del Perú para que no puedan ejercer labores”, añadió.

Con respecto a la nominación de Fernando Carbone como presidente la Comisión Investigadora del caso “Vacunagate”, Talavera indicó que no es confiable su participación por haber estado vinculado con Mazzetti y el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

“Respetamos al doctor Fernando Carbone. Pero él ha sido viceministro de la exministra Mazzetti en su primer periodo. Además, él ha sido su subordinado hasta hace pocos días en el Ministerio de Salud y han hecho juntos el plan de gobierno del expresidente Kuczynski. En aras de la transparencia, él debería renunciar, concluyó.

Hoy la Federación Médica emitirá un pronunciamiento a las 11 a.m. para formalizar sus exigencias.

C.Q.R.