Estudio advierte que el SARS-CoV-2 “puede infectar sitios privilegiados”

El SARS-CoV-2 ha sido encontrado en el semen, la placenta, los intestinos, el paladar y otras zonas del cuerpo.

El profesor Petri se basó en un estudio realizado por expertos de China. (Foto: Freepik)

El viernes 31 de julio, William Petri, profesor de Medicina en la Universidad de Virginia, EE.UU escribió un artículo en el sitio especializado The Conversation, en el cual hizo una comparativa con otros virus y analizó las posibles secuelas y si representan un riesgo de transmisión de contagios

Para ello, Petri se basó en un estudio de China, en el cual expertos detectaron coronavirus SARS-CoV-2 en el semen de una cuarta parte de los pacientes durante la etapa de  infección activa y en un poco menos del 10 % de los recuperados.

“ Aún no se sabe si este ARN fue de virus aún infeccioso o muerto en el semen; y si está vivo si el virus puede transmitirse sexualmente. Tantas preguntas importantes quedan sin respuesta”,  mencionó. Asimismo, resaltó que el ébola es un ejemplo de persistencia viral en “sitios inmunes privilegiados”.

Además, señaló que también se ha descubierto coronavirus en la placenta, los intestinos, la sangre y el tracto respiratorio. La cavidad nasal y el paladar son otras zonas donde se ha encontrado el virus  hasta por un mes o más después de haber contraído la enfermedad COVID-19.

F.G.M