El 5% de las mypes cierra por demora del Estado en pagarles

Dicha situación ocurre a pesar de que el Estado sí cuenta con el presupuesto necesario para realizar los pagos, asegura el director del MUP. (Foto: ComexPerú).

La demora del Estado en los procesos de pago a las mypes formales ha provocado que el 5% de ellas decida cerrar, asegura Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú (MUP). Hermoza asegura que este es un problema que se ha acentuado en el país desde inicios de año y que ocurre tanto en el sector público y en el privado.

“El factor de demora en el proceso de pago se puede entender en el sector privado por la crisis que nos acompaña, pero en el sector público no porque el Estado compra bienes y servicios basado en presupuestos y certificación presupuestal”, afirmó Hermoza. Asegura, además, que las entidades públicas poseen el presupuesto necesario para realizar la compra de bienes y servicios y realizar los pagos oportunamente.

Por otro lado, el director del MUP añade que cientos de mypes quiebran debido a que las medianas y grandes empresas a las que realizaron ventas demoran en realizar sus pagos. “Con el Estado que demora en pagar, pese a tener un presupuesto asignado, y el privado, que está en medio de la difícil situación económica del país, cada vez más mypes tienen problemas porque se descapitalizan y no pueden acceder fácilmente a un financiamiento”, menciona al respecto.

Comenta también que los funcionarios de las entidades estatales suelen tener miedo de que sus actos sean controlados y realizan también demasiadas consultas y asesorías para realizar sus pagos, además de que “también hay corruptelas que hacen que las empresas paguen un peaje por cada paso”. Toda esta situación ha llevado a que el número de mypes formales que han cerrado durante el segundo trimestre del 2023 haya aumentado en 6,4% en relación al mismo periodo del 2022.