DÍA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: CONOCE SU IMPORTANCIA PARA CONSERVAR ECOSISTEMAS.

Este domingo 17 de octubre se celebra por segundo año el Día de las Áreas Naturales Protegidas para reflexionar y reafirmar la importancia de espacios dentro del territorio nacional y su aporte fundamental en la conservación de la biodiversidad, el respeto de los pueblos originarios y la inclusión de la población en su gestión y aprovechamiento sostenible de sus recursos.

El valor de celebrar el Día de las Áreas Naturales Protegidas selló el cierre del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se llevó a cabo después de 12 años en la ciudad de Lima, del 14 al 17 de octubre de 2019, y que resolvió que el Perú es el primer país en implementar esta celebración en la región.

Con esta nueva celebración, que se suma al calendario ambiental peruano, se busca posicionar a las áreas protegidas como ejes de integración social, salud, inclusión y bienestar humano, dado que constituyen la principal estrategia para la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que aseguren el bienestar de las poblaciones y de las generaciones futuras.

¿QUE SON LAS ÁREAS NATURALES?

Las áreas naturales protegidas son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado peruano por su importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país.

Las áreas naturales protegidas de administración nacional tienen dos estatus: las establecidas con estatus definitivo y con estatus transitorio que son las Zonas Reservadas.

Las áreas naturales protegidas de administración nacional se clasifican en 10 categorías: 

LAS AREAS NATURALES SE CLASIFICAN EN 10  CATEGORIAS
* Parques Nacionales*Reservas Comunales
*Reservas Nacionales*Bosques de Protección
*Santuarios Históricos*Cotos de Caza
*Santuarios Nacionales*Zonas Reservadas
*Refugios de Vida Silvestre*Reservas Paisajísticas
Clasificación de las categorías

Cabe mencionar que, a la fecha, un total de 27 áreas naturales protegidas del país han reabierto sus puertas a la actividad turística. En tal sentido, y con el fin de garantizar visitas seguras a estos espacios de naturaleza, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), actualizó, desde el 1 de octubre, su Protocolo Sanitario ante la covid-19 para el acceso del público a dichos territorios.

Asimismo, entre las principales consideraciones se establece que la apertura o cierre temporal de las áreas naturales protegidas se determinará en base a los “niveles de alerta por provincia y restricciones focalizadas”, en concordancia con las categorías establecidas en el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la covid-19.

A.S.A.R.