Dengue: recomendaciones para evitar la propagación del zancudo transmisor.

El Otass impulsa campaña informativa para contribuir a la erradicación del dengue. (Foto: Andina).

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) hizo recomendaciones para eliminar el zancudo transmisor del dengue para ayudar a prevenir y evitar su propagación.

El Otass creó una cartilla básica con consejos para las familias debido a que el zancudo Aedes aegypti, que es el vector transmisor del dengue, se reproduce en áreas con abundante agua.

1. Proteja o tape los barriles, tanques, contenedores o recipientes con mallas o tapas elásticas cada vez que reciba agua de la cisterna para el consumo familiar.

2. Use una esponja, un cepillo y un jabón para eliminar los huevos adheridos a las paredes de los recipientes de agua potable.

3. Identifica y elimina cualquier depósito en el que pueda acumularse agua, como latas, canaletas del techo y neumáticos viejos. El zancudo vive en agua limpia y estancada. No existen zancudos sin criaderos.

4. Cambia diariamente el agua de los floreros y los bebederos de tu mascota.

5. Informa a sus vecinos y comunidad sobre las estrategias de prevención del dengue y la importancia de eliminar los criaderos.

6. Apoya la limpieza y mantenimiento regulares en áreas comunes para prevenir la propagación del dengue.

7. Ve al centro de salud más cercano a tu hogar si experimentas estos síntomas.

El brote de dengue que en la actualidad afecta a Perú ha comprometido la situación sanitaria en diversas regiones, principalmente Tumbes, Piura, Lambayeque, Lima y Loreto.