Conformación de un gabinete de ancha base y reformas proponen en Acuerdo Nacional para salir de la crisis política y social

Coordinaciones. Organizaciones analizan propuestas para ser presentadas no solo al Poder Ejecutivo, sino también al Congreso de la República. Foto: Agencias Presentes.

Las organizaciones que forman parte del Acuerdo Nacional ya realizan coordinaciones internas para la reunión de este importante foro, en el contexto de la crisis política y la permanente conflictividad social. De momento, la convocatoria oficial está en manos del presidente Pedro Castillo, pero desde ya han surgido temas que podrían ser planteados para su debate y eventual aceptación de compromisos.

Lo más notorio entre los temas que se debaten internamente es la necesidad de que el presidente Castillo convoque a un nuevo gabinete sería el quinto en menos de un año, el mismo que tendría que ser de muy ancha base. Sobre el particular, el gobernador regional de Cajamarca y presidente de Acción Popular, Mesías Guevara,  respalda la necesidad de reemplazar al actual gabinete ministerial que encabeza Aníbal Torres.

“El gabinete actual ya está siendo demasiado golpeado y necesita un respiro, lo cual no quiere decir que el señor Aníbal Torres haya hecho del todo mal las cosas, pero sí creo que hace falta una oxigenación”, apuntó.

Sobre la propuesta que va tomando fuerza sobre la convocatoria de un gabinete de ancha base, Guevara expresó su esperanza en que el presidente Pedro Castillo lo acoja.

“El presidente debe nombrar un gabinete de ancha base, donde haya personalidades técnicas, sin importar el color de la camiseta política, pero con habilidades y conocimientos de gestión pública, y tienen que ser personas probas”, expresó en diálogo con esta redacción.

Distinta es la opinión de la primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones, quien expresó serias dudas de que un quinto gabinete, ahora de composición más amplia, pueda finalmente dar paso a una gobernabilidad.

“A título personal, yo no creo que el problema sean los gabinetes. El problema es el presidente. Cada gabinete que ha nombrado ha sido peor que el otro. Yo no guardo ninguna esperanza en un quinto gabinete. Considero que el presidente Pedro Castillo, por el amor que dice tener hacia los peruanos y el pueblo, ya debe renunciar y ceder el paso para que asuma la presidencia la señora Dina Boluarte”, manifestó Camones.

Una segunda propuesta tiene que ver con hacer un llamado al Poder Ejecutivo y al Congreso para ponerse a trabajar en reformas mínimas y urgentes en sectores claves como la educación, la agricultura y transportes. Una tercera idea que es materia de análisis interno en algunas organizaciones del Acuerdo Nacional es la necesidad de impulsar compromisos para la designación de funcionarios con solvencia y probidad en los distintos puestos públicos.

Fuentes consultadas del Acuerdo Nacional informaron que, de momento, hay seis temas que podrían ir madurando para su análisis y debate cuando se concrete la reunión. Ciertamente, el gabinete de ancha base es asumido como lo prioritario, pero hay otras propuestas cuya atención supone también un compromiso del Congreso.

La reactivación de la economía es otro de los temas que serían abordados, con planteamientos concretos como acelerar los proyectos de inversión en sectores claves como la agricultura, el transporte, las comunicaciones, la energía y el saneamiento. Un quinto tema podría ser el impulso de una agenda descentralizada de desarrollo.

A ello se suma una idea para la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia en toda la gestión pública. Propuesta que surge, además, en un contexto en el que se ha cuestionado el secretismo del Gobierno de Castillo, principalmente en lo relacionado con las reuniones que ha sostenido en Breña y las visitas no registradas en Palacio.

Por último, desde las distintas tiendas políticas van surgiendo también otros planteamientos. Por ejemplo, en conversación con este diario, el portavoz de la bancada Somos Perú en el Congreso, Wilmar Elera, consideró que otro de los temas urgentes es la seguridad ciudadana. En su opinión, se debe declarar en emergencia, para contrarrestar la ola de violencia y así evitar que se ahuyente a los inversionistas.