¿Cómo los alimentos ultraprocesados pueden afectar tu salud mental y cognitiva?

Estudios en Brasil y China señalaron que comer alimentos ultra procesados afectan la salud mental y cognitiva.

Alimentos como hamburgues, bebidas gaseosas o frituras que sean altamente procesadas pueden aumentar el riesgo de obesidad e incluso cáncer ( Foto: Valkov / Pexels)

Los productos ultra procesados son alimentos y bebidas que contienen una gran cantidad de aditivos y componentes artificiales y se utilizan para productos como las gaseosas, bebidas deportivas, postres lácteos, comidas preparadas, salchichas y más. El consumo de estos productos puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.

A Través de la revista Public Health Nutrition se pudo conocer que hicieron una investigación con 10.000 adultos en Estados Unidos, resaltando que “en cuanto más alimentos ultra procesados comían los participantes, más probabilidades tenían de manifestar una depresión leve o sentimientos de ansiedad”.

Por otro lado, antecedentes como en el país de Brasil y China,  han encontrado similitudes ante este problema y es así que Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo ha publicado en la revista JAMA lo siguiente: “Establecer dieta saludable puede ayudar a contrarrestar los efectos perjudiciales del consumo de alimentos ultraprocesados”.

Los investigadores brasileños encontraron que seguir la dieta MIND, rica en alimentos como cereales integrales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, bayas, pescado, pollo y aceite de oliva, reducía en gran medida el riesgo de demencia relacionado con el consumo de alimentos ultraprocesados.

Además, un estudio en China liderado por el especialista del Laboratorio clave de procesamiento agroalimentario de la Facultad de ingeniería de biosistemas y ciencia de los alimentos de la Universidad de Zhejiang, el científico Yu Zhang , descubrió que “el consumo frecuente de alimentos fritos, especialmente papas fritas, puede aumentar el riesgo de ansiedad y depresión”. Estos estudios subrayan la importancia de una dieta saludable para la salud mental y cognitiva.

Finalmente ya hemos visto que los alimentos ultra procesados son peligrosos para nuestra salud, se recomienda tener una dieta balanceada con respecto a ello, además se recomienda hacer ejercicio para poder cuidar nuestro cuerpo y salud mental para perdurar más años de vida.