Chile indultará a 1300 presos con alto riesgo de contraer el COVID-19

La norma beneficiará a los reclusos mayores de 75 años, madres de hijos menores de dos años y embarazadas. Quedan excluidos presos por delitos de lesa humanidad y los culpables de homicidios, secuestros, narcotráfico y violencia intrafamiliar.

Chile indultará a unos 1300 presos. (Foto: AFP)

El Tribunal Constitucional de Chile aprobó este martes la ley, enviada por el gobierno del conservador Sebastián Piñera, que permite que unos 1300 presos con alto riesgo de contraer coronavirus sean indultados.


Los beneficiados por esta ley serán reclusos que tengan más de 75 años, madres con niños de dos años y embarazadas, quienes podrán cumplir su sentencia en sus domicilios. Quedan excluidos los acusados por delitos de lesa humanidad, homicidio, secuestro, narcotráfico y violencia intrafamiliar.

El Tribunal Constitucional declaró “inadmisible” un requerimiento presentado por senadores, para que dentro de este decreto se incluyan a los condenados por delitos de violación de derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Por otro lado, el martes un grupo de oficialistas presentó otro requerimiento a favor de los opresores, pero fue invalidado en el transcurso de la jornada, permitiendo que la iniciativa pudiera convertirse en ley, tras la redacción del fallo y la promulgación por parte del gobierno.

“El retiro del requerimiento que han hecho diputados hoy (martes) es un gesto que valoramos porque nos permite seguir avanzando en el indulto conmutativo, luego que el TC fallara rechazando un requerimiento anterior (de senadores)”, indicó Hernán Larraín, ministro de Justicia.

D.P.G.