CAII: Martín Vizcarra recordó que la conclusión del referéndum fue a consecuencia del rechazo del país hacia la corrupción

El mandatario mencionó que el 9 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción.

Foto: Perú21

El presidente de la nación, Martín Vizcarra resaltó las cuatro reformas que su gobierno impulsó hace aproximadamente un año en su discurso en la inauguración de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad organizado por la Contraloría General de la República.

Además, con respecto al referéndum realizado hace un año expresó que dicho procedimiento jurídico permitió que la población peruana se pronuncie libre y democráticamente sobre el país que quieren para ellos y sus hijos para las próximas generaciones.

Por ello, el referéndum se realizó con la finalidad de que se pueda ofrecer mejores herramientas para combatir la corrupción. “Alrededor del 90 % de peruanos respaldaron la necesidad de un cambio en el sistema de justicia para acabar con malas prácticas y luchar contra la corrupción”, expresó Vizcarra.

El mandatario enfatizó que la respuesta que tuvo el país hacia los temas de corrupción, así como el lavado de activos, el dinero ilícito manejado por la política, la demanda de un mejor control de financiamiento de los partidos, como su renovación.

“En los últimos años el Perú ha sido sacudido por una grave crisis de corrupción representada por casos emblemáticos como Lava Jato, implicando a los altos funcionarios, expresidentes y dirigentes políticos”, afirmó.

De igual manera, recalcó la aprobación de la política nacional y el plan nacional de integridad y lucha contra la corrupción en su periodo de gobierno 2018 – 2021. Por ello, el mencionado nombramiento al 2019 como el año de la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Cabe mencionar que el jefe de estado mencionó haber creado la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, la cual tiene la capacidad y facultad para ordenar los mecanismos de prevención de la corrupción en todo el aparato estatal.

P.F.O.C