¡Alerta en Perú! Sismate en acción: ¿Cómo funciona y por qué es vital?

Miles de peruanos reciben sorprendentes mensajes de alerta temprana con el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate), destacando su importancia y el propósito detrás de las pruebas.

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia envía nuevo mensaje de prueba a usuarios. (FOTO: Andina).

El día de hoy, martes 13 de febrero, miles de usuarios fueron nuevamente sorprendidos por la mensajería de alerta temprana. Con este suceso, sería la segunda vez en el mes que se recibe ese mensaje.

Esta mañana, el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) asombró a miles de peruanos con un fuerte sonido acompañado de una vibración y un mensaje que avisa que se trata de una prueba ante posibles desastres.

¿Cómo funciona?

Cuando el Sismate esté operativo, será capaz de detectar la aparición o confirmación de un riesgo generado por un fenómeno natural o provocado por actividades humanas, con el propósito de proteger la vida de las personas. Por esta razón, es fundamental llevar a cabo pruebas para garantizar su correcto funcionamiento.

La emisión del mensaje de alerta temprana ocurrirá únicamente cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) determine la probabilidad de que ocurra un desastre o confirme su aparición. Este mensaje será dirigido a la población de la zona geográfica específica donde tenga lugar el evento.

¿Hasta cuándo seguirán las pruebas?

Según Indeci vía redes sociales, las pruebas seguirán hasta el 15 de marzo de 2024 “con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento de este sistema que permitirá avisar sobre la probabilidad o inminencia del impacto de peligros como desborde o crecida de río”.