ZONAS ELEVADAS DE PUNO REGISTRARON TEMPERATURAS QUE DESCENDIERON HASTA LOS 15 GRADOS BAJO CERO

El frío intenso golpea a Puno.


En los días recientes, Sixto Flores Sancho, líder regional del Senamhi, reportó que en las regiones elevadas del altiplano puneño se han registrado temperaturas descendentes, llegando incluso a los -15 grados.

Según la institución, el distrito de Mazocruz, ubicado en la provincia de El Collao, vivió las temperaturas más bajas hasta el momento de la estación de otoño. Mientras tanto, otras regiones también experimentaron descensos notables. En el distrito de Santa Lucía se alcanzaron los -8 grados, en Desaguadero -7 grados y en Huancané -6 grados BAJO CERO

Las urbes próximas al lago Titicaca registraron temperaturas superiores a los cero grados, indicando una variación climática en el área.

Flores Sancho sugirió medidas para proteger a los grupos vulnerables, como abrigar a los niños menores de 5 años y a los adultos mayores durante las noches, así como tomar líquidos tibios. Para el día, recomendó usar sombreros de ala ancha para reducir la exposición a las heladas en la zona.

Las áreas elevadas del sur de Perú han sufrido bajas temperaturas extremas debido a una helada meteorológica. El pasado martes 21 de mayo, en Mazocruz, una localidad en la provincia de El Collao en Puno, se marcó una temperatura de -15,2 °C, siendo la más baja registrada en la región.

De acuerdo con el Senamhi, esta ola de frío también está impactando en otras áreas. En Arequipa, Patahuasi registró una temperatura mínima de -13 grados Celsius, mientras que en Tacna, la localidad de Bocatoma El Ayro marcó -12,7 grados Celsius.

“El Senamhi ha emitido una nueva nota de prensa en la que indica que va a continuar la disminución de las temperaturas, principalmente las nocturnas, en los próximos días. Esto quiere decir que la sensación de frío que estamos teniendo en estos últimos días puede bajar un poco más, dijo el especialista.

Estas condiciones meteorológicas extremas son motivo de preocupación para las comunidades rurales en las regiones altas, ya que deben enfrentar no solo el frío intenso, sino también los vientos fuertes que pueden empeorar la situación. Este fenómeno natural mencionado afecta en total a las zonas altoandinas de 49 provincias distribuidas en 11 regiones del país, incluyendo Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna.

El Senamhi ha anunciado una alerta amarilla para la costa peruana, incluyendo Lima, Callao y otras zonas costeras, en su último pronóstico del tiempo. Según las predicciones, se espera que en los próximos días haya una sensación de frío más intensa debido a la presencia de vientos, lloviznas dispersas y neblina.

La entidad encargada del estudio del clima señaló que estos eventos estarán vinculados con la cercanía del Anticiclón del Pacífico Sur a la región. Se comunicó a través de plataformas digitales con el fin de avisar a la población sobre estas condiciones meteorológicas que persistirán en los días venideros del otoño.

Durante el período del miércoles 22 al viernes 24 de mayo, se emitirá una alerta amarilla debido al aumento previsto en la velocidad del viento, que pasará de ser leve a moderadamente intenso en la costa.