Ricardo Sánchez Serra
Con la cuenta regresiva en marcha, Ekaterimburgo se prepara para ser nuevamente el epicentro de la juventud global. Del 21 al 25 de abril, la ciudad recibirá a miles de jóvenes líderes, científicos, diplomáticos y empresarios que participarán en el XV Foro Económico de la Juventud Euroasiática (EEYF), un evento que destaca como una de las principales plataformas internacionales de diálogo y cooperación.
Este año, el foro marca un hito histórico al contar con la participación de más de 21,500 personas provenientes de 116 países y las 86 regiones de Rusia. La Universidad Estatal de Economía de los Urales (USUE), anfitriona del evento, reafirma su compromiso con el impulso de iniciativas juveniles y el fortalecimiento de la colaboración entre estados, universidades y comunidades empresariales.
Construyendo el futuro desde la juventud
El EEYF es mucho más que un foro: es un punto de encuentro donde nacen ideas innovadoras y se trazan los cimientos de un futuro más colaborativo y sostenible. Desde debates económicos hasta torneos de ajedrez, su programación abarca un abanico de actividades que incluyen sesiones plenarias, congresos científicos, encuentros con diplomáticos y competiciones académicas.
Entre los eventos destacados se encuentra la sesión plenaria del 22 de abril, donde expertos globales debatirán sobre los retos económicos actuales y el papel crucial de la juventud en el desarrollo sostenible. Igualmente, el Foro Diplomático Internacional reunirá a 68 diplomáticos de 35 países para dialogar sobre diplomacia educativa y cooperación internacional.
Un evento que trasciende fronteras
Por primera vez, el foro se extiende más allá de Ekaterimburgo, con actividades simultáneas en 14 sedes internacionales como Bakú, Alma-Ata, Belgrado y Harbin. Esta expansión subraya el alcance global del evento y su capacidad para unir culturas en un objetivo común: empoderar a la juventud como fuerza transformadora.
El rector de la USUE, Yakov Silin, enfatizó el interés sin precedentes por el foro este año, afirmando que “para algunos programas, la inscripción se cerró hace meses debido a la alta demanda.” Silin destacó que el evento reúne a más de 209 universidades de Rusia, la CEI y otros países, señalando cómo el foro ha evolucionado de una simple conferencia regional a una plataforma internacional de referencia. “El interés en el foro no tiene precedentes. Este año se espera romper todos los récords con una participación que superará los 22,000 asistentes. Es un espacio único donde la juventud reflexiona, conecta y propone soluciones para el desarrollo global,» añadió.
Además de sus actividades académicas y económicas, el foro incluye espacios dedicados a la interacción cultural, el desarrollo de habilidades prácticas y la creación de vínculos internacionales duraderos. Desde competiciones científicas hasta eventos deportivos como el torneo de ajedrez rápido “Reina de los Urales”, el foro ofrece una experiencia integral donde cada participante puede aportar y aprender.
El XV Foro Económico de la Juventud Euroasiática no solo rompe récords, sino también barreras, conectando a miles de jóvenes con la visión de cambiar el mundo. El mundo entero los observa con esperanza e inspiración, demostrando que la juventud tiene el poder de moldear un futuro más brillante y unido.