Waqrapukara: otra maravilla escondida en Cusco

Te informamos sobre lo que debes saber para visitar este sorprendente atractivo cusqueño.

Foto: Internet

La fortaleza de Waqrapukara es una joya escondida en Cusco, que muy pronto debes quitar de tu lista de viajes pendientes. Está ubicada en el distrito de Acos, en la provincia cusqueña de Acomayo, llegar hasta sus ruinas te tomará un trekking de dos a tres horas, aproximadamente. Si eres de los viajeros que siempre busca nuevas aventuras en el Perú, este atractivo es una parada que no puedes dejar de visitar antes de fin de año.

El complejo se alza sobre el cañón del río Apurímac (4.140 m s. n. m.). Su construcción data de la época pre-inca e inca por la etnia Qanchi. Según crónicas, este lugar fue destinado para rendir culto a su principal deidad el “Dios Teqsi Pachacamaq Wiraqocha” (Dios de los qanchis).  

Aunque se necesita un solo día para poder descubrir Waqrapukara, también puedes acampar en los alrededores. La vista que tendrás es simplemente mágica. Puedes contratar un tour (que incluye transporte, guiado y comida) desde 70 dólares. 

Etimológicamente significa: waqra (cuerno) y pukara (fortaleza).En julio del año 2017, el Ministerio de Cultura declaró a la fortaleza de Waqrapukara como Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Cómo llegar?
Toma un vuelo de Lima al Cusco desde USD 60 en las aerolíneas LATAM, Peruvian Airlines o Avianca.
Ya en la Ciudad Imperial, debes dirigirte hasta la provincia de Acomayo (los buses tienen un costo de S/ 8 por persona). El punto de partida es la comunidad de Huayqui. La caminata desde este punto es de casi tres horas.

K.A.R.