Visita oficial a Perú del Ministro delegado de Comercio Exterior de Francia

Laurent Saint-Martin, Ministro Delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero, dependiente del Ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, pasó tres días en Perú del 21 al 23 de marzo. Una visita de gran importancia para las relaciones entre Francia y el Perú, enmarcada en el fortalecimiento del partenariado económico y la identificación de nuevas oportunidades de inversión entre ambos países.

En esta ocasión, el ministro Saint-Martin estuvo acompañado de una delegación de empresas así como de la diputada de los Franceses en el Extranjero de América latina y el Caribe, Eléonore Caroit, y la diputada de la Gironda Pascale Got, quien también es presidenta del grupo parlamentario de amistad Francia-Perú en la Asamblea nacional francesa.

Durante su estancia, el ministro Saint-Martin fue recibido por el primer ministro del Perú, Gustavo Adrianzén; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén. Fue una oportunidad para abordar diversos aspectos de la relación bilateral y reconocer la voluntad del Perú de integrarse a la OCDE.

Laurent Saint-Martin destacó el aumento de los intercambios comerciales entre ambos países, que superaron los 1 000 millones de dólares en 2024. “El Perú representa un mercado muy atractivo para las empresas francesas”, subrayó el ministro, recordando que más de 100 filiales francesas están actualmente presentes en el país en sectores clave como infraestructura, transportes, energía, salud, servicios, y agua y saneamiento. Las empresas francesas son también grandes empleadoras en el Perú, generando más de 35.000 empleos activos.

Firma de un contrato de transmisión eléctrica por parte de Engie beneficiará a 700 000 personas

El viernes, Laurent Saint-Martin asistió al acto protocolar de suscripción del contrato de transmisión eléctrica entre Engie y la Agencia Peruana de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), en presencia del ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez. Con 27 años en el Perú, Engie es uno de los principales inversores franceses en el país, proporcionando el 20% de la capacidad energética nacional.

El contrato, parte del programa de transmisión eléctrica 2023-2032 liderado por el Ministerio de Energía y Minas, permitirá satisfacer la creciente demanda eléctrica en las regiones de Áncash, Junín y Ucayali, beneficiando a cerca de 700 000 personas.

Este nuevo contrato demuestra la importancia de la presencia de las empresas francesas en el Perú y la calidad de su oferta y experiencia, particularmente en energías renovables y equipos que contribuyen a una mayor eficiencia energética en edificios, industrias e infraestructuras.

Otros asuntos del sector económico

El ministro Saint-Martin también visitó la nueva unidad de transformación de materias primas vegetales de Deshidratados Tropicales, en Ate (Lima). Esta filial del grupo francés Laboratoires Expanscience produce principalmente aceite de palta para usos farmacéuticos y cosméticos. También elabora aceite de maracuyá y polvo de maca, empleando a unas 60 personas y colaborando estrechamente con más de 500 productores locales. 

“Esta presencia refleja la confianza de los inversores franceses en el potencial del mercado peruano”, afirmó el ministro, destacando además la participación de numerosas empresas francesas en proyectos esenciales como la gestión de obras en la Carretera Central y la mejora de hospitales en Lima, Cusco, Arequipa y Puno.Estos son proyectos reflejan el valor añadido de la experiencia francesa.

Otro sector en el que sobresale el savoir-faire francés en Perú es el de las infraestructuras portuarias y marítimas. El ministro visitó el puerto del Callao para presenciar la llegada de un carguero de CMA CGM, empresa francesa que conecta al Perú con el mundo mediante rutas comerciales competitivas. Cabe señalar que Eiffage, que encarna la excelencia francesa en ingeniería portuaria, contribuyó a la transformación del terminal sur del puerto del Callao hace casi veinte años.

El ministro francés también tuvo ocasión de dialogar con el ministro peruano de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, en un almuerzo sobre el tema de la transición energética y los minerales críticos, al que también asistieron empresas francesas especializadas en este sector.

Marca Francia

Consciente del importante rol que juegan las empresas peruanas en la economía del país y en sus ambiciones internacionales, el Ministro Saint-Martin se reunió con empresarios peruanos y les indicó que «Francia estaba atenta a este dinamismo y deseaba ser un socio privilegiado en su desarrollo global, incluyendo en Francia y en la Unión Europea».

El Ministro señaló que «invertir en Francia significa invertir en el centro de la primera economía europea en términos de inversión extranjera», y que su país ofrece excelentes infraestructuras, un marco reglamentario seguro y transparente, y algunos de los centros de innovación e investigación más competitivos del mundo.

Promover y desarrollar el voluntariado internacional: un compromiso importante para reforzar la relación bilateral

La visita ministerial a Perú también brindó la oportunidad de concluir un importante acuerdo sobre el desarrollo del voluntariado en los dos países. El viernes 21 de marzo, al término de su reunión, el Primer Ministro peruano, Gustavo Adrianzén, y el Ministro Laurent Saint-Martin firmaron un acuerdo entre el Gobierno de la República Francesa y el Gobierno de la República del Perú para promover y reforzar el voluntariado solidario internacional (VSI).

En 2024, Perú confirmó su posición como primer país de acogida de voluntarios franceses en América Latina, con 380 voluntarios inscritos en 2024, una cifra que no ha dejado de aumentar en los últimos años. En 2024, 23 peruanos realizaron una misión en Francia, tres veces más que en 2023, gracias a una serie de programas apoyados por el Gobierno francés. Nueve de ellos incluso participaron con éxito en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

En el marco de este acuerdo, Francia y Perú se comprometen a apoyar y promover el intercambio de voluntarios, a animar a los voluntarios a inscribirse en los registros consulares de sus países y a mantenerse mutuamente informados de las iniciativas de voluntariado.

Ambos países han firmado también un entendimiento para promover y reforzar el programa de Voluntariado Internacional en Empresa (VIE), que permite a los jóvenes ciudadanos franceses realizar prácticas en el extranjero en empresas francesas.

«El voluntariado contribuye a alimentar las relaciones bilaterales. Es una herramienta de influencia que permite crear vínculos humanos al servicio de proyectos concretos de interés general», afirmó el ministro francés.

La Alianza Francesa de Lima, la mayor del mundo en número de alumnos de francés

El Ministro Saint-Martin, que también es responsable de los franceses residentes en el extranjero, se reunió con representantes de la comunidad francesa residente en Perú, encuentro que fue seguido de un cóctel en la Residencia de Francia. La comunidad francesa se estima en más de 3 800 personas, muchas de las cuales viven en el país desde hace muchos años.

El ministro elogió la importancia de la red francesa en Perú y, en particular, los excepcionales resultados obtenidos por la Alianza Francesa de Lima, que es la envidia de muchos en todo el mundo. Con casi 13 000 alumnos de francés, la Alianza Francesa de Lima ocupa el primer lugar entre las Alianzas Francesas del mundo, y sigue progresando, habiendo registrado un aumento del 10% en el número de alumnos en 2024 en comparación con 2023.

«Francia está muy orgullosa de su red de Alianzas Francesas y, en este mes de la Francofonía, reafirma su compromiso con la promoción de la lengua francesa», dijo el ministro, quien elogió el trabajo realizado en Lima, así como en las Alianzas Francesas de Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo y Piura. «Cada Alianza es un lugar importante para la promoción de la lengua francesa, pero también para la difusión de la cultura», subrayó el ministro. Con más de 500 eventos culturales organizados cada año, la Alianza Francesa de Lima es un centro cultural de gran importancia en la capital peruana.

Inauguración de las nuevas instalaciones del Colegio franco-peruano

Uno de los momentos más destacados de la visita del Ministro Saint-Martin fue la inauguración de las nuevas instalaciones del Colegio franco-peruano, en presencia del Ministro de Educación, Morgan Quero, y del Alcalde de Surco, Jorge Bruce, así como de centenares de alumnos encantados de presentar su nuevo colegio. En este evento también estuvieron presentes las diputadas francesas Eléonore Caroit y Pascale Got.

«Al contemplar este espléndido y vanguardista edificio de 8.600 m² y su campus de 3 hectáreas, que podrá acoger hasta 1.100 alumnos, compruebo lo lejos que hemos llegado en los 75 años transcurridos desde que André Malraux puso la primera piedra», declaró el Ministro, quien elogió «la calidad arquitectónica del liceo, con unos estándares educativos, medioambientales y de seguridad a la vanguardia de las normas actuales».

«Las nuevas instalaciones proporcionarán espacios idóneos para la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de actividades educativas, artísticas, culturales y deportivas, al servicio de la excelencia académica a la francesa», señaló el Ministro, quien recordó que el Colegio franco peruano de Lima forma parte de una red educativa única en el mundo, la de la AEFE, con sus 600 centros y casi 400 000 alumnos en 138 países. «Una red que destaca en todo el mundo por su excelencia y sus valores, desde una perspectiva humanista, integradora y multicultural», añadió Laurent Saint-Martin.

Junto a estas flamantes instalaciones, en 2026 se pondrá en marcha una nueva oferta educativa en el «Franco-Pe», con la creación de un bachillerato internacional trilingüe francés-inglés-español, que permitirá a los alumnos prepararse mejor para los retos de un mundo globalizado en constante cambio.