Viceministro de Salud plantea una extensión de la cuarentena con «ajustes necesarios»

Viceministro de Salud plantea una extensión de la cuarentena con "ajustes necesarios" (Fuente: Andina).

El viceministro de Salud, Percy Minaya, precisó que ya se ha vacunado el 92% del personal de primera línea y consideró que no todos los miembros de mesa recibirían una vacuna contra la COVID-19. En esa línea, sostuvo que aproximadamente 311 000 peruanos ya han recibido la primera dosis de la vacuna.

El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, planteó este lunes que la cuarentena en zonas de riesgo extremo por la COVID-19 debe extenderse para reducir la transmisión del nuevo coronavirus, pero con algunos ajustes.

Asimismo, en entrevista una con el programa Nada está dicho de RPP, el representante del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que la estrategia del sector debe estar orientada a controlar las aglomeraciones en ciertos puntos de la ciudad como los parques o lugares de compras. «Nuestra propuesta es que sí, pero tiene que hacerse ajustes necesarios», dijo Percy Minaya al responder a la pregunta si la cuarentena debe extenderse.

Además, Percy Minaya precisó que hasta anteayer se había vacunado el 92% del personal de salud de primera línea, y que faltan aplicarse la primera dosis unos 100 000 profesionales de salud de las áreas de emergencias y unidades de cuidados intensivos (UCI). 

«Estamos hablando de 420 773 personas que trabajan en el sector salud que están consideradas para la vacuna, 141 377 vacunas que se enviaron el día 9 de febrero y que anteayer habían alcanzado el 92% de la cobertura de vacunación», explicó.

Por otra parte, el viceministro de Salud consideró que no todos los miembros de mesa podrían recibir una vacuna contra la COVID-19 antes de las elecciones generales, debido al «manejo delicado» de las dosis del laboratorio de Pfizer que deberá llegar a partir de marzo.

«La vacuna para proteger apropiadamente a los miembros de mesa tendría que estar empezando en el mes de marzo, lo cierto es que los primeros días de marzo, al finalizar la primera semana de marzo, estaríamos recibiendo las vacunas de Pfizer y estas tienen un manejo delicado, entonces no pueden ponerse a todos los miembros de mesa», aclaró.

Finalmente, en relación a las 1 200 vacunas para el personal del cuerpo diplomático chino del caso ‘Vacunagate’, Percy Minaya confirmó que el Instituto Nacional de Salud ha solicitado la lista de las 600 personas que recibieron las dosis de Sinopharm.

«Esperamos que en mérito a las mejores relaciones que tenemos, técnicas, científicas y obviamente diplomáticas tengan una respuesta adecuada de parte de ellas, en la medida que es una necesidad recuperar la confianza», concluyó.

O.S.M.P.