
El gerente de la Aspan, William Heredia, sostuvo que luego de la campaña del turrón, que permitió superar las ventas del año pasado en aproximadamente 15%, se espera un aumento similar en la campaña de panetones. «Nuestros cálculos son muy alentadores, estamos viendo que también recuperaremos un 15% o 20% más de ventas en panetón», señaló.
Asimismo, el representante comentó que las panaderías peruanas proyectan vender dos tipos de panetón: El clásico, que se vendería desde los S/ 15; y premium, que tendría un precio mayor a S/ 25. En cuanto al valor del panetón premium, explicó que al ser un producto que lleva más insumos y que tiene un proceso más largo de elaboración, el precio debe ser mayor.
Cabe indicar que durante el último mes la cotización del trigo subió en un 6% en el mercado mundial, lo que impactaría al Perú, pues el trigo para pan se compra principalmente de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina. Sin embargo, el gremio sostuvo que aún no hay un consenso en un posible incremento en el precio del pan en el país.
«El comité de molinos ha garantizado que va a haber stock de trigo para los próximos meses, no va a haber escasez, pero lo que sí no se garantiza es el precio. Pese a que pudiera haber ajustes en los precios, el pan sigue siendo el producto más económico de la canasta básica familiar», mencionó Heredia.
El gerente del gremio recordó, además, que en los dos últimos años el precio del pan registró un alza de cerca de S/2, pues un kilo de pan antes se vendía a S/ 6.8 y ahora ese mismo peso se vende a unos S/ 8. De esa manera, comentó que el incremento del alimento fue de manera gradual, no de golpe, puesto que en más de dos años solo subió apenas un 20%.
Adicionalmente, Heredia precisó que actualmente cerca del 40% del precio del pan corresponde a los insumos, mientras que el precio de la electricidad y el costo del local representan un 25%. Cabe mencionar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en lo que va del 2022 el pan y los cereales han registrado un alza de 13.92%.