Según el reciente reporte del Minsa revela que nuestro país sobrepasó el millón de infectados.
El mecanismo Covax Facility dio a conocer al Perú que los primeros envíos de las vacunas contra el COVID-19 se harán en el primer trimestre del 2021, dirigidos a inmunizar al personal de salud, ratificó ayer la titular de Salud, Pilar Mazzetti.
Asimismo, la funcionaria precisó en diálogo con Canal N que “no sabemos la cantidad exacta, porque eso depende de cuánto ellos vayan consiguiendo” en sus acuerdos con los laboratorios. Mazzetti acotó que las negociaciones también están avanzadas con las farmacéuticas AstraZeneca y Sinopharm, que hacen ensayos clínicos de fase 3 en el país.
Además, subrayó que el Perú “no va a esperar que una vacuna de emergencia tenga todas las certificaciones”, sino el “mínimo de seguridad”, el cual es analizado por una red de expertos en vacunas.
Así también, el médico epidemiólogo Eduardo Gotuzzo señaló que “no hay que dudar” de la fuerza de Covax Facility para adquirir el antídoto y rechazó que tenga escasos fondos y contratos, como informaron días atrás medios internacionales.
Finalmente, al cabo de nueve meses de iniciada la pandemia (16 de marzo) en nuestro territorio, el Perú sobrepasó ayer el millón de infectados por COVID-19, según un reciente reporte del Minsa. Hasta las 10 de la noche del último lunes, los contagios llegaron a 1′000,153, registrándose un aumento de 1,678 infectados en 24 horas.
O.S.M.P.