Un millón 739 mil metros cuadrados afectados por el derrame de petróleo

“El daño podría seguir extendiéndose pues esta en proceso de supervisión constante”

La empresa informó del derrame después de más de cinco horas del hecho.

La presidenta de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, señaló que la zona afectada por el derrame de petróleo de la refinería La Pampilla que maneja la empresa Repsol es de 1 millón 739 mil metros cuadrados, cuya cifra podría incrementarse.

“Estamos hablando de 1 millón 739 mil metros cuadrados, esto puede seguir extendiéndose, nosotros estamos todavía en proceso de supervisión permanente; conforme vayamos identificando zonas afectadas vamos a seguir actualizando esa información”, acotó.

Alegría informó que en un principio Repsol reportó que se trataba de tan solo un derrame mínimo en el mar de Ventanilla, de 0.16 barriles de hidrocarburo en el terminal multiboyas N°2.

La funcionaria manifestó que se les informó del hecho pasadas las 22:00 horas del 15 de enero, pese a que el derrame se dio a las 17:00 horas.

“El 15 de enero a las 22:06 horas recibimos el reporte de emergencia de la refinería La Pampilla donde nos informan sobre la presencia de un producto oleoso en un área aproximada de 2.5 metros cuadrados, por la ocurrencia de un derrame de 0.16 barriles de hidrocarburo. Y que se suspendió la descarga de crudo y desplegó acciones de contención”, añadió.

El lunes, al sobrevolar la zona utilizando los drones para ver el perímetro dañado. La OEFA se entera que el derrame estaba dispersado por todas las playas contiguas. Son tres las playas afectadas en Ventanilla, dos en Ancón y dos reservas ecológicas protegidas afectadas.

Autoridades competentes ya están realizando las evaluaciones correspondientes, a fin de que los responsables sean castigados. La multa contra la Refinería La Pampilla, administrada por el Grupo Repsol del Perú S.A.C., podría ascender hasta los 138 millones de soles.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció en conferencia de prensa la conformación de un comité de crisis para trabajar de manera articulada entre los diferentes sectores para atender el desastre ecológico y determinar las responsabilidades. El comité cuenta con la participación de los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Defensa, Producción y Relaciones Exteriores.

“La OEFA verificó que la empresa no tenía capacidad de contingencia. Recién están hablando de contratar alguna empresa para que pueda hacer la limpieza, la remediación; no había medidas concretas que en ese momento se puedan asumir. Han pasado cuatro días y el desastre se está expandiendo debido a la falta de un plan de contingencia” agregó.

Por su parte el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua expresó que el derrame de petróleo en Ventanilla es el peor desastre ecológico de los últimos tiempos en Lima, y la empresa debe resarcir el daño de manera inmediata.

“Esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas de más de 18,000 kilómetros cuadrados como la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón”, puntualizó.

Según el vicepresidente de la ONG Oceana Perú, Daniel Olivares, la afectación son como “dos Estadios Nacional y medio y 25 mil carros podrían llenar su tanque con el petróleo que cayó en el mar”.