Tumbes: Pronatel terminó y registró estudio para el proyecto de banda ancha en la región

Pronatel propone ampliación de internet para los jóvenes estudiantes. (Foto: El Comercio)

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), con el fin de dar continuidad al Proyecto de Banda Ancha de la región Tumbes ha informado que culminó la elaboración del Estudio Básico de Ingeniería (EBI) y lo ha registrado en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.Pe) para su evaluación y próxima puesta en ejecución.

Se ha señalado que se pudo culminar con la elaboración del referido documento tras haberse resuelto el contrato de financiamiento por constantes incumplimientos de la empresa que obtuvo la buena pro.

De acuerdo al EBI, el proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la región Tumbes” se va a ejecutar a través de proyectos en activos, modalidad que permite incluir la cantidad de localidades e instituciones beneficiarias y el incremento de la velocidad descarga, lo cual no es posible con otra modalidad de ejecución.

Este proyecto va a representar una inversión de 80.2 millones de soles aproximadamente, que permitirá el despliegue de 303 kilómetros de fibra óptica, para que los colegios, postas de salud y comisarías –que son los usuarios finales de las localidades rurales beneficiarias– puedan acceder a los servicios de banda ancha provistos por el proyecto. 

Con ello se va a beneficiar a más de 29,900 personas y contempla la implementación de una red de fibra óptica y una red inalámbrica, lo cual ayudará a mejorar el acceso al Internet para que la ciudadanía beneficiaria –directa e indirecta– pueda desarrollar también habilidades digitales, que permitan impulsar servicios relacionados con el turismo, comercio electrónico, entre otros sectores productivos.

Este proyecto de banda ancha va a permitir la conexión digitalmente a 81 instituciones públicas de 54 localidades rurales de las tres provincias de esta región: Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla.

Asimismo, se ha considerado que cada entidad pública ha contado con el siguiente equipamiento: una antena de recepción que permitirá la conexión al servicio de acceso a Internet del proyecto, equipos de cómputo para los colegios y una computadora personal e impresora para las comisarías y postas de salud.

Según el EBI, este proyecto va a garantizar velocidades de 40 Mbps con un aseguramiento al 100%, escalable en el tiempo, para la conexión libre y gratuita al Internet e Intranet de alta velocidad de las instituciones beneficiarias.

Pronatel, ente adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir trabajando y sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de lograr que se generen más oportunidades para todos los peruanos.

R.P.V.R.