Tribunal Supremo de Brasil retira cargos a Marcelo Odebrecht por el caso Lava Jato

Especialistas indican que la cooperación entre ambos países se perdería por resolución del Tribunal.

Especialistas indican que la cooperación entre ambos países se perdería por la resolución

El encargado de la decisión fue el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil José Antonio Dias Toffoli, dejando sin efecto las denuncias por parte del ex juez del Décimo Tercero de Curitiba, Sergio Moro, ex ministro de Justicia por 3 años en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro

El ex empresario Marcelo Odebrecht fue apelando cada proceso judicial donde fue sentenciado a casi 19 años de cárcel en el que sus abogados fueron reduciendo la pena en cada etapa procesal por ser colaborador eficaz hasta conseguir 7 años en el 2022 ya cumplidos.

Repercusiones en Perú

La ex procuradora Katherine Ampuero, recordó el caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia en donde solicitó la declaración de los empresarios involucrados pero no acudieron a pesar de la insistencia del Ministerio Público. “Pese a las varias notificaciones que nuestros jueces les hicieron a pedido del Ministerio Público, no vinieron a declarar. Lo mismo podría suceder en los otros procesos”. aclaró en un medio de comunicación. También recalcó que la empresa Odebrecht, solo reconoció su participación en 4 obras y que hay otras en el que fueron partícipes. Ellos no han reconocido hechos de corrupción en otras obras, menos en el caso Gasoducto, porque ahí nos han demandado ante el CIADI; tampoco en Rutas de Lima, Chavimochic, Olmos, y todas las demás. Solo 4 obras y ahí han cerrado” comentó.

La procuradora Silvana Carrión, habló en un medio local sobre la decisión del juez supremo en Brasil y que “se basa en vicios procesales al interior de las investigaciones al señor Marcelo Odebrecht, que habrían afectado sus derechos”. Recalcando que estas resoluciones no tienen efecto en el Perú porque la investigación sigue continuando al declarar que “este jueves 23 está convocado un funcionario de Odebrecht, que es colaborador de la justicia peruana, para declarar “en el caso de la Interoceánica” y que “a la fecha, vienen declarando todavía los funcionarios de la empresa Odebrecht en los juicios orales que se están llevando a cabo”.

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, el fiscal Rafael Vela Barba, tuvo las mismas afirmaciones sobre el impacto que tendría en las intervenciones a nivel nacional “Lo que está pasando en Brasil es diferenciado a lo que ocurre acá. Sin embargo, esto no quiere decir que no pueden generar algún tipo de afectación, pero, sobre los aspectos de cooperación”, agregó. Por lo que las futuras solicitudes de localización, identificación de bienes, traslado de sentenciados privados de libertad para brindar testimonios sobre el caso se verán impedidas.