
El Tribunal de Honor hizo un llamado a los candidatos que postulan a distintos cargos en las elecciones regionales y municipales 2022 para que cumplan con los 23 compromisos del Pacto Ético Electoral (PPE), en el contexto de mítines y debates organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En ese sentido, incitó a los aspirantes a cargos públicos a respetar los siguientes compromisos:
1. Principio de Neutralidad:
«Llamamos a evitar la presencia de autoridades electas en eventos proselitistas y a no usar recursos públicos a favor o en contra de alguna organización política participante en el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022», invocó.
2. Campaña con información cierta:
El Pacto Ético Electoral (PEE) incluye un compromiso referido a la transmisión de información cierta en el marco de la campaña electoral, promoviendo el voto informado entre la población.
3. Campaña pacífica sin incitar a la violencia:
Los compromisos 02, 04 y 10 del PEE establecen que la campaña electoral debe centrarse sobre todo en el debate y la difusión de las ideas y propuestas que las organizaciones políticas han plasmado en sus planes de gobierno, evitando los agravios y la incitación a la violencia.
4. No incitación a la violencia de género:
Del mismo modo, se recuerda que los compromisos 12 y 13 del Pacto Ético Electoral están dirigidos a evitar discursos que discriminen a una persona o grupos de personas por cualquier índole o que vulneren la participación política de mujeres, personas LGTBIQ+, indígenas y afroperuanas, o con algún tipo de discapacidad.