Trastorno por déficit de atención e hiperactividad debe ser detectado a tiempo en niños

Para diagnosticarse se considera que los síntomas deben presentarse antes de los 7 años.

En el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se conmemora cada 13 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 6% de los niños padecen este trastorno, el cual puede mantenerse en la etapa adulta.

Debido a ello, la psicóloga Nadia Gómez de Sisol Salud explica que, si no se trata el TDAH en la etapa escolar, a la larga podría haber consecuencias por conductas indisciplinadas y bajo rendimiento.

La especialista indica que es un problema de salud pública que afecta el desarrollo y calidad de vida de las personas, y que las manifestaciones clínicas varían en grado e intensidad según la edad del paciente en el momento del diagnóstico. Para diagnosticarse se considera que los síntomas deben presentarse antes de los 7 años.

Problemas de atención

– Dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada.

– Pierde cosas necesarias para tareas o actividades como materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, lentes, etc.

– Es incapaz de estar sentado o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos

Es de gran importancia tener presente que no todo niño con problemas de atención o malos resultados escolares tiene TDAH. El TDAH debe distinguirse de una actividad alta e inatención normal para la edad.

R.I.V.A