Todo lo que debes saber sobre el eclipse solar que cubrirá el cielo peruano

Ver el eclipse sin la protección adecuada puede causar daños permanentes en la vista

Fuente: Internet

Hoy por la tarde, a las 2:20 p. m. aproximadamente, un eclipse solar tendrá su máximo apogeo en nuestro país, cubriendo por unos instantes el cielo peruano. Este evento también podrá verse en otros países de Latinoamérica como Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile y Argentina.

Un eclipse solar se diferencia, en términos generales, de un eclipse lunar en que en el primer caso (que es lo que sucederá hoy), la luna se interpone entre el Sol y la Tierra; mientras que en el segundo evento, la tierra es la que interfiere entre el Sol y la Luna.

¿Podemos ver el eclipse solar de hoy? Sí, pero, bajo ninguna circunstancia, se debe observar directamente sin la protección adecuada. Para disfrutar de este evento, se necesita contar con una cámara estenopeica, la cual puedes fabricar en unos pocos minutos tan solo con una caja de cartón larga, un pliego de papel aluminio, un alfiler y una hoja de papel.

Por otro lado, si usted quiere inmortalizar al eclipse solar en una imagen, debe evitar usar su celular, cámara fotográfica o herramienta con la que desea tomar la fotografía sin un filtro para eclipse, el cual puede recortar de los lentes para este evento. Asimismo, debe recordar que, si bien el sol es el protagonista, también puede fotografiar las extrañas sombras que se irán formando en el suelo.

El eclipse solar podrá visualizarse en su máximo esplendor solo en Argentina y Chile. Por otra parte, en nuestro país se verá en un 53,7 %; en Ecuador, 18,3 %; en Bolivia, 54,5 %; en Paraguay, 67,8 %; en  Uruguay, 94,3 % ; en Colombia, 3,0 %); en Brasil, 23,1 %; en Venezuela y Panamá, 0,6 %; en Costa Rica, 1,6 %; y en Nicaragua, 0,1 %.

W.R.G.