Tensión en Asia: 38 fallecidos en Pakistán por ataque de ejército indio

Asimismo, las autoridades indias suspendieron el suministro de agua hacia Pakistán, a quienes responsabilizan por un atentado ocurrido en abril.


El Ejército de la India ha vuelto a bombardear territorio pakistaní, reactivando un conflicto que se mantiene desde hace más de siete décadas. El enfrentamiento de hoy dejó un saldo de 12 fallecidos en el lado indio y 26 en el pakistaní.

Además de los ataques aéreos, continúan los enfrentamientos terrestres entre ambas fuerzas en la región en disputa de Cachemira, escenario de un atentado en abril que Nueva Delhi atribuye a Islamabad.

El Gobierno de la India informó que sus misiles impactaron y destruyeron “nueve campamentos terroristas”, mientras que Pakistán aseguró haber derribado cinco aeronaves y denunció la muerte de 26 civiles, incluidos dos menores de edad.

Ante estos hechos, el Comité de Seguridad de Pakistán hizo un llamado a la comunidad internacional para que “reconozca la gravedad de las acciones ilegales e injustificadas de India y la responsabilice” por violar el derecho internacional.

¿Por qué India y Pakistán están en guerra?

India y Pakistán mantienen una disputa territorial sobre Cachemira desde su separación del Imperio Británico en 1947. Esta región, de mayoría musulmana, se encuentra dividida y ha sido escenario de múltiples guerras y tensiones.

La reciente escalada comenzó tras un atentado ocurrido el pasado 22 de abril en la Cachemira india, donde murieron 26 personas. En respuesta, el gobierno indio acusó a Pakistán de estar detrás del ataque y anunció el martes 6 de mayo que cortará el suministro de agua de los ríos que fluyen desde su territorio hacia Pakistán.

Esta decisión rompe el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960, que aseguraba el uso compartido de seis ríos entre ambas naciones. Pakistán depende en gran parte de esos caudales, y la medida amenaza con agravar la crisis humanitaria.

El uso del agua como arma de guerra constituye una violación del derecho internacional, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional, similar a las denuncias sobre el bloqueo de recursos en otros conflictos, como el que enfrenta el pueblo palestino.