Técnicos asistenciales exigen reconocimiento profesional conforme a la Ley N.° 25333

Representantes del personal técnico asistencial en salud sostuvieron este jueves una reunión con el congresista Luis Ángel Aragón, en busca de una solución concreta a una demanda que arrastran desde hace más de tres décadas: el reconocimiento pleno como profesionales de la salud, tal como lo establece la Ley N.° 25333, vigente desde hace 33 años.

Técnicos asistenciales protestando frente al Congreso

Aunque la reunión en el Parlamento no arrojó resultados inmediatos, se acordó programar una nueva cita para tratar a fondo la problemática. De forma paralela, los voceros del gremio anunciaron su traslado al Ministerio de Salud para reunirse con el asesor, así como con el congresista de la Comisión de Salud Luis Picón, y continuar con el diálogo.

“Se instalaron mesas de trabajo con fechas definidas. Tenemos derechos ganados que no han sido aplicados, no por capricho, sino por falta de criterios técnicos”, declaró uno de los representantes.

El principal reclamo gira en torno al incumplimiento de la Ley N.° 25333, que reconoce a los técnicos asistenciales como profesionales. Sin embargo, los trabajadores denuncian que esta norma ha sido ignorada sin una justificación técnica válida.

“Estudiamos tres años y medio, más un año de prácticas. Tenemos títulos a nombre de la Nación y, aun así, no se nos reconoce como profesionales”, señalaron los dirigentes

Una de las denuncias más graves expuestas durante la movilización fue la presunta contratación de personal sin formación técnica ni título profesional para ejercer funciones asistenciales. De acuerdo con los manifestantes, personas con solo estudios secundarios estarían desempeñando tareas con pacientes, bajo presuntas influencias políticas, recibiendo incluso los mismos beneficios que los técnicos titulados.

“¿Cómo es posible que alguien sin estudios atienda a un paciente crítico? Nosotros nos formamos para cuidar desde el ingreso hasta el fallecimiento del paciente. Y, aun así, se nos ignora”, expresó una de las manifestantes con visible indignación.

Los asistentes también recordaron que, históricamente, han sido considerados como auxiliares, a pesar de contar con estudios técnicos superiores y formación profesional. Este trato ha limitado su reconocimiento y sus oportunidades laborales dentro del sistema de salud.

Además de la Ley N.° 25333, los manifestantes citaron la Ley N.° 28561, que encargó al Poder Ejecutivo reglamentar el trabajo de técnicos y auxiliares asistenciales. En cumplimiento de esta disposición, el Ministerio de Salud conformó una comisión con participación de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), encargada de recoger aportes y proponer un marco técnico adecuado.

“Llevamos más de 30 años esperando la aplicación de esta ley. No vamos a detenernos hasta que se cumpla el Reconocimiento como lo que somos: profesionales asistenciales”. Hemos hecho un sacrificio, costa, sierra y selva para llegar hasta las puertas del Congreso y necesitamos respuestas inmediatas» enfatizó Elvia Vásquez Mendoza, 3ra secretaria de organización de la Confederación Nacional de Técnicos Asistenciales del Perú CONTAP.