Susalud ha impuesto 329 sanciones y aplicado 281 multas a establecimientos y seguros de salud.

Susalud ha impuesto 329 sanciones y aplicado 281 multas a establecimientos y seguros de salud. Foto. Andina.

La mayoría de sanciones corresponde a falta grave como ‘Postergar injustificadamente el acceso de los usuarios a las prestaciones de salud, provocando o no el agravamiento de su enfermedad o generando secuelas o complicaciones o poniendo en grave riesgo su vida’.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) anunció que desde el 2015 hasta la fecha, ha colocado 329 amonestaciones escritas y 281 multas a establecimientos de salud e instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, que suman un total de 9,273.55 UIT. Así también, se dispuso el cierre definitivo de un policlínico.

Durante el 2022, Susalud ha emitido 68 resoluciones finales, de las cuales 46 corresponden a establecimientos de salud públicos y 22 a establecimientos y seguros de salud privados, a nivel nacional.

Con respecto a instituciones de salud del Ministerio de Salud, se ha impuesto sanciones al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Hospital Nacional Hipólito Unanue, Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Hospital Nacional Cayetano Heredia.

En el caso de Es Salud ha sancionado Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Padomi – Hospital II Lima Norte Callao “Luis Negreiros Vega”, Hospital Nacional Marino Molino Scippa, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren y el Hospital Alberto Leonardo Barton Thopson.

Asimismo, ha dispuesto amonestaciones escritas al Hospital Nacional PNP Luis N Saénz y a SISOL San Juan de Lurigancho se le han aplicado 2 multas.

Así también, se ha sancionado establecimientos privados como la Clínica Javier Prado, Clínica San Judas Tadeo, Clínica Internacional, Clínica Angloamericana, Clínica Good Hope, Clínica El Golf, Oncosalud SAC, Clínica Velarde Álvarez, Centro de Diálisis Nefrovida SAC y Laboratorio Clínico Alpaca (Trujillo).

En tanto, regiones del país también se han visto sancionadas al Hospital Daniel Alcides Carrión (Tacna), Hospital Nacional III-1 Carlos Alberto Seguín Escobedo (Arequipa), Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco (Cusco), Hospital de Apoyo Departamental (Cusco), Hospital Regional de Ayacucho Miguel Ángel Mariscal Llerena.

En cuanto a empresas aseguradoras, Rímac Seguros y Reaseguros se le han aplicado dos multas este año.

Infracciones con más sanciones

Motivo de las infracciones por las que se les ha colocado las sanciones es por falta grave definida como ‘Postergar injustificadamente el acceso de los usuarios a las prestaciones de salud, provocando o no el agravamiento de su enfermedad o generando secuelas o complicaciones o poniendo en grave riesgo su vida’.

Además, de ‘No realizar el control de los stocks o no realizar el abastecimiento oportuno de productos farmacéuticos o no dar la baja respectiva a los productos farmacéuticos, sanitarios o dispositivos médicos vencidos, deteriorados, sustraídos o robados’.

Dos infracciones muy graves también han sido motivo de las sanciones aplicadas: ‘muerte o lesión grave de un paciente como resultado de la falta de diligencia en el seguimiento del caso o seguimiento de los resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico y tratamiento’ y ‘No brindar atención oportuna en situaciones de emergencia, incluyendo a los productos farmacéuticos y/o dispositivos médicos críticos, de acuerdo a su nivel de resolución’.

‘Exhibir o difundir imágenes del asegurado o de la información relacionada a su enfermedad en contravención de la normativa vigente, salvo la requerida por Susalud’ es una falta grave por la que se han aplicado este año multas que suman 301 UIT.

K.E.T