Según el presidente ejecutivo de la institución, Iván Lucich Larrauri, la CEU permitirá conocer las novedades tecnológicas que se aplican en el mundo del saneamiento. Asimismo, conlleva una gestión integral importante, donde destacan la conservación de las fuentes de agua y la prevención de riesgos de desastre para asegurar la provisión actual y futura del recurso hídrico.
Estas becas, están dirigidas a estudiantes de los tres últimos ciclos y recién egresados (desde julio 2021) de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria). De esta forma, el beneficio se repartirá equitativamente: 20 para Economía, 20 para Derecho y 20 para Ingeniería.
Lucich, también comentó sobre la cuota de género que habrá en esta edición de la beca para incentivar la postulación de las mujeres, la cual, en ediciones pasadas, ha sido baja. De esta forma, en la carrera de ingeniería se establecerá una cuota de 25 % o 5 cupos base para participantes mujeres, además de las que consigan los puntajes aprobatorios para obtener las becas. “Queremos motivar a que más mujeres se desarrollen en los campos de la ciencia y la tecnología y consideren que el sector saneamiento necesita de la participación tanto de los hombres como de las mujeres y que ellas se empoderen y sientan que no hay límites para demostrar su talento”, dijo el titular de la Sunass.
Inscripción
Hay plazo hasta el 14 de noviembre para inscribirse en el proceso de selección. Para ello, deberán ingresar a la página www.sunass.gob.pe, donde también encontrará información sobre el cronograma y los requisitos. Para otras consultas, hacerlas llegar al correo ceu@sunass.gob.pe. Una vez se haya inscrito, el exámen de admisión será el 21 de noviembre bajo la modalidad virtual. Tres días después, el 24 de ese mes, se publicarán los ingresantes.
F.M.Y.E.