Stephanie Syptak-Ramnath, nueva embajadora de Estados Unidos en el Perú, trabajará por el acrecentamiento de las relaciones entre ambos países

Desde Washington puso en relieve resultados del TLC e indicó que se abre brillante futuro entre el Perú y Estados Unidos en los años venideros.

(Washington).- Stephanie Syptak-Ramnath, nueva embajadora de Estados Unidos en el Perú, en reciente reunión llevada a cabo en Washington, manifestó su convicción de trabajar por el acrecentamiento de las relaciones peruano-norteamericanas para promover los intereses mutuos de los ciudadanos de ambos países.

Destacó la importancia histórica del Acuerdo de Libre Comercio (TLC) firmado hace 15 años, que ha permitido trabajar juntos para promover el crecimiento económico inclusivo. Recordó que se trató del primer acuerdo comercial que reflejó un impulso bipartidista para mejorar los estándares laborales y ambientales.
Puntualizó que esos estándares han ganado importancia en los años transcurridos y, eventualmente, sentaron las bases para actualizaciones de otros acuerdos comerciales, como el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá.
Sostuvo que en los últimos 15 años el comercio entre Estados Unidos y el Perú casi se triplicó, pasando de 9 mil millones de dólares en 2009 a casi 27 mil millones el año pasado. Indicó que gran parte del aumento se produjo en los sectores agrícola y minero, pero también un crecimiento significativo en productos de valor agregado como textiles, maquinaria y productos agrícolas procesados..

El comercio con Estados Unidos apoya a las pequeñas y medianas empresas; a las mujeres emprendedoras y respalda altos estándares laborales y ambientales. Señaló que se encuentran muy orgullosos del trabajo realizado a través del TLC. El acuerdo, añadió, también proporcionó un marco seguro y predecible para los inversores, allanando el camino para inversiones de miles de millones de dólares.
La destacada diplomática, quien juramentó al cargo la semana pasada, comentó luego que la inversión norteamericana se destina a áreas críticas como la minería y la manufactura ayudando a crear miles de empleos en los Estados Unidos y Perú.
Perú país aliado
En otro pasaje de su intervención, manifestó que si bien este acuerdo representó un gran avance en términos de cooperación económica, también debe verse como un reflejo de casi 200 años de asociación entre nuestros países. “Perú ha sido durante mucho tiempo uno de nuestros aliados más fuertes en América Latina, y juntos continuamos innovando y aumentando nuestra cooperación para responder a los desafíos de hoy y aprovechar las oportunidades del mañana”, apuntó.
El 2024 en particular trae una oportunidad única ya que el Perú preside por tercera vez el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico o APEC. También está liderando dentro de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), especialmente en el área de importancia crítica de la producción sostenible de alimentos. Espera que el foro innovador que es la Asociación de las Américas sirva como base para la cooperación regional y el crecimiento sostenible inclusivo.
Hay muchas oportunidades que aprovechar
“Perú y Estados Unidos han logrado mucho juntos, pero tenemos muchas más oportunidades que aprovechar. Hace poco celebramos el primer diálogo de alto nivel entre nuestros países. Fue muy productivo y ya era hora de llevarlo a cabo. Perú se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse a Blue Dot Network, una iniciativa de múltiples partes interesadas que ayudará a Perú a atraer inversiones del sector privado en infraestructura.
En el sector minero estamos trabajando juntos para aprovechar los minerales críticos como motor de crecimiento y avance tecnológico a través de un memorando de entendimiento bilateral y a nivel global a través del Foro de Asociación para la Seguridad Minera”.
Todo este progreso y potencial es posible gracias al TLC y al brillante futuro que nos espera en los quince años venideros, concluyó. Antes de ser nombrada Embajadora en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath desempeñó múltiples funciones a nivel internacional. (JAC)