El viernes 11 de abril a las 6:00 p.m , tuvimos entrevista con el jefe de cenantes de profesores Colombino, la cual nos dio su respuesta acerca de toda la verdad en la entrevista
- Conocemos que esta lucha no es reciente, queremos saber aproximadamente cuánto tiempo llevan y qué problemas han enfrentado en esta ardua lucha por una pensión digna?
Bueno, en primer lugar lo que tenemos nosotros en común los maestros cesantes es una gran dificultad para sobrevivir; con pensiones indignas, pensiones bajísimas, que no llegan ni siquiera a cubrir ni la mitad de lo que significa la canasta básica familiar; en los maximo de los casos ha llegado a 850, pero hay pensiones de maestros de 450, 500, 600 soles; entonces con esa pensión creen ustedes que tranquilamente una persona puede sobrevivir, porque a veces hay profesores que han cesado trabajando solamente en profesor, y la esposa pues ha sido ama de casa, peor se complica eso todavía, y muchos si no somos todos los docentes cesantes, estamos hoy dia sobreviviendo con algo que nos dan los hijos, pero no es posible que sigamos en esta condición.
Hemos empezado a trabajar con esta agrupación llamado Maestros cesantes del Perú MACEP desde el año pasado, luego de que en las diversas ugeles de Ancash, donde empezamos a formarnos, después en Lima, y radiando en otras regiones más, hemos tenido contacto con cientos y actualmente miles de maestros cesantes del Perú entero que están pidiendo, de que nuestra pensión mejore.
- ¿Ustedes creen que el Ministerio de Economía no le da el aval y me comentó también que tiene el apoyo de los congresistas, pero usted cree que realmente es el apoyo o simplemente son palabras o promesas incumplidas?
Bueno, vean ustedes de que prácticamente este año estamos en el año electoral, ya comienzan las campañas políticas, y por eso no es raro que hasta la semana pasada habían 6 proyectos de ley que se proponían mejorar las pensiones de los maestros, porque ya veían que los maestros nos veníamos organizando a lo ancho y largo del país, ya veían el movimiento de los maestros que constantemente estamos visitando el Congreso de la República, y entonces han aparecido otros dos proyectos en una semana, cosa que nos parece saludable si fuera con buena intención, pero estamos en campaña electoral ya ojalá, que esto no sea una farsa más, un engaña muchacho y que efectivamente la decisión de esos congresistas o esas bancadas que están proponiendo esos proyectos de ley sean para favorecer al maestro pensionista. Sin embargo, contra todo ello, los maestros estamos decididos a seguir impulsando algunas acciones de lucha como ya han empezado esta semana. Se está proponiendo ya para el siguiente mes algunas actividades, pero ya hemos dicho que dependerá del Poder Ejecutivo y luego esperemos que todas las promesas que han hecho, la mayor cantidad de congresistas conformantes tanto de las comisiones de Economía como de Presupuesto donde ahí es clave la aprobación cumpla con su palabra; porque la gran mayoría han ofrecido a apoyar a este proyecto. Nuestra posición es que sea un proyecto de Ley Unitario, unificado que no haya divergencias, que se saque lo mejor de dichas propuestas y que salga una ley importante, una ley que sea valedera en el tiempo, y que no sirva solamente para que 1 año se pueda un aumento sustantivo a los maestros, y ahí nuevamente quede congelado por algunas décadas como está sucediendo el día de hoy.
- Sabemos que tuvo una reunión con el Ministerio de Economía ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que usted cree que se dio y si cree que están por buen camino?
Bueno lo que nos han dicho los funcionarios del Ministerio de Economía es que definitivamente ellos tienen también otras prioridades, entonces lo hemos emplazado, es decir para ustedes la prioridad de mejorar la pensión de los maestros cesantes ¿no es adecuada?, ¿no es prioritaria para ustedes? Entonces ellos han entendido con la exposición que lo hemos hecho, de que ellos también van a trabajar, hoy día se han comprometido y nos han indicado que le demos un tiempo y habíamos pedido que esta propuesta debe ser en el más corto tiempo posible, inclusive que no debe pasar de 15 días, sin embargo nos han indicado que le demos un tiempo prudencial, no va a pasar más allá de un mes, le hemos dado la palabra, están los videos, estan los audios que se han hecho, y ante la opinión pública estamos indicando que de incumplir de esta norma y promesas, los maestros ya están tomando algunas medidas como asambleas generales en las distintas regiones y provincias, y seguramente van a tener que reemplazar al propio Ministerio de Economía y al gobierno Central. El maestro está pidiendo justicia, justicia para que se le devuelva esa dignidad, entonces ya los asesores del Ministerio de Economía ya han comprendido eso, se han comprometido para que ya comiencen a trabajar, y se ha hecho ingresar al mismo Ministerio de Economía un documento dirijo al propio Ministro de Economía, en la que solicitamos la atención inmediata de nuestras demandas para que ellos pongan el financiamiento y luego ese financiamiento se convierta en una Ley en el Congreso de la República; todas estas cosas estamos comunicando a las Regiones, los maestros se han ido para que puedan contactarse con los Maestros de las distintas bases distritales, provinciales, regionales, y ellos van a tener de acuerdo en la próxima asamblea general que vamos a realizar el 30 de abril
- Usted siente que a pesar de haber entregado más de 40 años y llegar a ese extremo de salir a manifestar y siente que no tuvo el apoyo de los grandes medios de comunicación
Bueno si, hay un desinterés de los medios de comunicación que esperemos en adelante ellos entiendan a mi la necesidad que estas de parte del pueblo, que nosotros los maestros cesantes no somos poca cosa, somos algunos cientos de miles de maestros cesantes que formamos una gran Nacion tambien que formamos parte de esta nación por lo tanto, los grandes medios de comunicación deben entender que nosotros no estamos pidiendo favores ni regalos por aqui, estamos pidiendo justicia como hemos dicho, estamos pidiendo que nos devuelvan dignidad, estamos pidiendo que se nos devuelvan, todo lo que hemos dejado de percibir; si la misma constitución indica que es el estado responsable de que tiene que haber una pensión que se tienen que ir aumentando periódicamente como lo dice ese articulo 2 de la disposiciones complementaria de la constitución política, entonces es el ejecutivo, es el gobierno que ha dejado que se cumpla esas normas, y hoy dia esta en la obligación de volver que se ejecute y que vuelva en la tranquilidad de los miles de maestros que están esperando justicia.
- ¿Qué respondería usted a quienes dicen que no hay presupuesto para mejorar las pensiones, mientras sí hay para viajes y bonos del Congreso?
Bueno nosotros sabemos bien claro y lo hemos emplazado al poder Ejecutivo le hemos dicho mira si es que hay una política de austeridad por ejemplo de los tantos Ministerios que hay, con un poco de ahorro tranquilamente pueden tener un fondo, para que puedan financiar, tanto el pago de las pensiones, como para otras funciones, y también un poco controlando la corrupción; saben ustedes que al año se tiene la mala noticia de que alrededor de 20 mil millones de soles se pierde con la corrupción, esto se tiene que controlar, si hubiera un mejor control de nuestra economía, el Perú tendría posibilidades de pagar tanto estas pensiones que deben ser mejoradas a los maestros como también a otros trabajadores, sin embargo todavía tenemos falta de voluntad política, estamos nosotros obligando de que tengan que tomar esas decisiones que el pueblo va a tener que aplaudir si lo hacen de buena manera, o el pueblo va a tener que condenar si es que nuevamente nos indican ellos con la difícil situación de que no puede dar las salidas economicas, señores cuando hay voluntad política, el presupuesto se consigue hasta de un crédito suplementario, cuando hay voluntad política.
- ¿Usted cree que la sociedad Peruana y los políticos Peruanos, son conscientes de la realidad y los problemas que vive un jubilado? Y que mensaje le quiere dar para que apoyen esta noble causa, es una causa digna para el profesor jubilado que ha entregado años de su vida la educación?
En primer lugar, muchos políticos no entienden esta realidad pues, algunos políticos están viviendo en sueños de opulencia, hay una gran cantidad de políticos que solamente viven a su alrededor, no miran más allá de su cuadra, sin embargo si hay otros que lo hacen, en el congreso de la República por ejemplo indicaremos que los 130 congresistas seguramente un poquito más de la mitad son los que efectivamente están entendiendo esta realidad cruda que están viviendo los maestros pensionistas, pero la otra casi la mitad pues se está viviendo otra realidad asi como el ejecutivo el dia de hoy no, que vive otra realidad no ve al Perú de forma integral, haber le hemos dicho y le hemos explicado tanto a los Funcionarios del Ministerio de Economía, que si al maestro se le va a aumentar en forma adecuada, para que pueda tener una vida digna, la economía se va a mover pues, porque los maestros no los va a guardar su dinero, el maestro va ser que el dinero lo active comercialmente y entonces, esto algunos políticos, algunos estudiosos me entienden, en otro paises, porque los paises adelantados estan bien, y sus maestros cesantes de muchos paises, estan bien pagados y mueven muy bien la economia, pero tambien en cambio aqui en el Peru, creen que cuando se paga una suma muy fuerte, la pension es un gasto, nosotros estamos indicando esto no es un gasto es inversion, se invierte para que esto de economia puede dar vuelta en el mercado de esta manera el Peru pueda tambien ir creciendo las actividades extractivas por ejemplo son se suma importancia, y ahi hay grandes recursos de donde puede el Estado pues sacar una buena parte, y empezar a eso a activarlo a traves de mejorar de las pensiones.