Sismo en el Perú, el 31 de marzo: IGP informa epicentro y magnitud del último temblor

¿Dónde se ubicó el lugar del último sismo registrado en el Perú el día 31 de marzo? Se presentó un informe sobre los sismos emitido por el Instituto Geofísicodel Perú (IGP), el cual incluye la magnitud, el epicentro y la profundidad de cada uno de los movimientos telúricos.

Temblor en Perú HOY, 31 de marzo, según IGP. Foto: La Republica


De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional, parte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), un sismo sorprendió a la ciudad de Arequipa. El epicentro se localizó a tan solo 3 kilómetros al sur de Maca, en la provincia de Caylloma. El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 3.5 en la escala de Richter y tuvo una profundidad de 9 kilómetros, con una intensidad que llegó al nivel II en la escala de intensidades.

https://twitter.com/Sismos_Peru_IGP/status/1906709890393079869

Recomendaciones para la mochila de emergencia y proximos sismos en Lima y Callao

En caso de un temblor o emergencia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con artículos esenciales. Algunos de los elementos que debes incluir son: alcohol o desinfectante, medicamentos, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si tienes un bebé o un adulto mayor, también deberás incluir biberones, pañales, papillas, mantas y otros objetos de necesidad para ellos.

Por otro lado, de acuerdo al mapa de microzonificación sísmica, los distritos más vulnerables a un temblor en Lima y Callao son Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y algunas áreas de ladera de San Juan de Lurigancho, Independencia, Ate y Carabayllo. Estas zonas están expuestas debido a sus suelos arenosos, inestables, muy blandos o rellenos de desmonte, lo que aumenta su susceptibilidad a los efectos de un sismo.

El último sismo registrado en el país ocurrió el 30 de marzo de 2025 a las 23:50:25 horas. Con una magnitud de 4.4 y una profundidad de 119 km, su epicentro se ubicó al este de la localidad de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo, región Junín.

En cuanto a los terremotos más fuertes, el último de más de 7 grados de magnitud se registró en noviembre de 2021, con epicentro en la región de Loreto. Este terremoto fue el resultado de movimientos en la placa de Nazca.