
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), a lado de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el personal de la Policía Nacional del Perú de la Comisaría de Kimbiri, decomisaron 2,090 pies tablares de cedro que serían llevados por el río Intihuatana, en el distrito de Manitea, en La Convención.
El Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), en su sede Pichari, ha implementado una intervención al interior del bosque natural del Centro Poblado Tahuantinsuyo Lobo, para prevenir la deforestación, contaminación de los ríos y la pérdida de la biodiversidad.
Además, la tala ilegal de madera, la deforestación, el narcotráfico y otros problemas, están causando graves daños ambientales en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) disminuyendo el alcance del patrimonio forestal y de fauna silvestre en esta zona.
Asimismo, desde el 2020 todas las especies de cedro (Cedrela spp.) que se encuentran en el Perú están incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), porque están amenazadas por la tala selectiva de los mejores individuos, poniendo en riesgo su regeneración natural.
Finalmente, según el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, compone una infracción muy grave la tala, la explotación y/o aprovechamiento de los recursos forestales sin permiso, en su condición o no de titular del título habilitante; y tiene una sanción de multa mayor a 10 UIT hasta 5,000 UIT, respectivamente, según la norma progresiva.