Sedapal: Tarifas de agua se elevarían hasta el año 2022, para cubrir inversiones

Según indica la empresa, su propuesta se justifica en que necesitan de más recursos para poder cubrir inversiones previstas para el actual periodo de 5 años.

El Plan Maestro Optimizado indica que, para el servicio de agua potable el incremento de la tarifa es del 7,6%, en el caso del servicio de alcantarillado es del 10,8%, y finalmente, para el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas es del 9,42% anual.

El Servicio de Aguas y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) propuso aumentar la tarifa actual de servicio de agua potable en un 8,7% anual para los usuarios desde el presente año hasta el 2022. 

La propuesta de Sedapal fue dirigida a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), a través de un Plan Maestro Optimizado (PMO), el cual fue explicado a Diario Gestión por el presidente de la empresa, Francisco Dumler. El plan indica que, para el servicio de agua potable el incremento de la tarifa es del 7,6%, en el caso del servicio de alcantarillado es del 10,8%, y finalmente, para el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas es del 9,42% anual. Esto para los años 2020, 2021 y 2022. 

En esta línea, Dumler agregó que este incremento en las tarifas brindaría la posibilidad de costear parte de las inversiones que están planeadas para los siguientes 5 años. Las cuales necesitan de una inversión de S/15.800 millones y comenzarían en octubre del presente año. Es de importancia mencionar que S/6 millones de la inversión en total estaría destinado a proyectos en la primera etapa, en los que se incluye la ampliación de las  redes de agua potable y alcantarillado de lima.  

En este sentido, Sunass se pronunció y mencionó que la propuesta de Sedapal se dio antes de la crisis producida por la pandemia del nuevo coronavirus, por lo cual hay nuevas variables a tener en cuenta, como por ejemplo la capacidad de pago actual de los ciudadanos. 

D.Z.E