
A pesar de los impactos negativos del coronavirus y la crisis ocasionada por el alza de los insumos agrícolas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 3.5% entre enero-julio de este año en comparación al mismo período del año pasado.
El incremento de dicho sector al mes de julio fue sustentado por la mayor producción del subsector agrícola en 4.2% y del subsector pecuario en 2.3%.
Por ejemplo, el subsector agrícola que tuvo un crecimiento de 4.2%, fue impulsado por la mayor producción obtenida de: arándano con 103% (mayor superficie de producción en La Libertad, Lambayeque y Áncash); aceituna con 49.5% (condiciones agroclimáticas favorables en Tacna y Arequipa); mandarina con 13.3% (mayor superficie en producción en Lima e Ica) y uva con 12.2% (mayores áreas de producción en Ica, Lima y Piura).
Asimismo, se destacó la mayor producción de maíz amiláceo en un 12.2% (mayor superficie cosechada en Cusco, Ayacucho y Apurímac); cacao en un 6.9% (mayor superficie cosechada en Ucayali, San Martín y Junín) y palta en 4.4% (mayor superficie instalada en La Libertad, Huancavelica y Junín).
Además, la producción pecuaria se incrementó 2.3%. El resultado obedeció, principalmente, por la mayor producción de pollo 2.8% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad), leche cruda de vaca 2.6% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), porcino 3.9% (mayor saca en Lima y La Libertad) y vacuno 1% (mayor saca en Amazonas, Junín y Cusco).
EN EL MES DE JULIO
Se conoció que solo en julio el sector agropecuario registró un decrecimiento de 1.5% por una disminución del subsector agrícola de 3%, pero el subsector pecuario creció en 1,2%.
El Midagri indicó que la producción pecuaria durante ese mes fue impulsada primordialmente a la mayor producción de: pollo que incrementó 1.2% (mayor colocación de pollos bb en Arequipa y Lima), leche cruda de vaca 1.9% (mayor producción en La Libertad, Cusco y Puno), porcino 3.9% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad) y huevo de gallina 0.5% (mayor producción en Lima y La Libertad).
En cuanto a los productos agrícolas de mayor crecimiento en julio, el ministerio señaló que fueron la aceituna, que aumentó +1,377% (condiciones climáticas favorables en Tacna); arándano en 98,5% (mayor superficie en producción en Lambayeque, La Libertad y Ancash); maíz amiláceo +25,8% (mayor superficie cosechada en Cusco, Huancavelica y Amazonas); palma aceitera +18,4% (mayor superficie en producción en Ucayali y San Martín), entre otros.