Se estiman más de 250,000 instalaciones de gas natural domiciliario para el 2023

El gas natural se distribuye a través de tuberías especiales y localizadas bajo tierra, que llegan hasta un punto de conexión al ingreso del hogar y luego dentro del hogar, empotradas hasta el punto de conexión para uso con el gasodoméstico.

Foto: Solo en el 2022 se realizaron 200,000 instalaciones a través del programa Bonogas.

La conexión de gas natural en los hogares peruanos ha cobrado una mayor relevancia en los últimos años, ya que brinda mayor ahorro económico, seguridad a las residencias y comercios. En el  2022 se realizaron 200,000 instalaciones a través del programa Bonogas, principalmente en Lima, Ica, Ancash y Trujillo. 

Esta fuente de energía se distribuye a través de tuberías especiales y localizadas bajo tierra, que llegan hasta un punto de conexión al ingreso del hogar y luego dentro del hogar, empotradas hasta el punto de conexión para uso con el gasodoméstico. 

En comparación con el GLP o la electricidad, el gas natural se utiliza para el consumo doméstico de millones de hogares peruanos. De esa manera, convirtiéndose en la energía más económica.

Desde nuestro frente buscamos promover la seguridad en los materiales de instalación domiciliario de gas natural, nuestra visión es que todos los peruanos puedan acceder a una energía limpia y económica como es el gas natural, pero con seguridad y materiales de alta calidad. Estamos seguros de haber traído al mercado al mejor fabricante de tuberías para la instalación de gas natural domiciliario, RIFENG es la fábrica líder a nivel mundial que brinda garantía en sus productos de hasta USD 10,000,000, es lo que el mercado peruano merece hoy en día, indica Manuel Ponce, gerente de negocios de EMEMSA.

Según EMEMSA, estima que para el 2023 se tenga  más de 250,000 instalaciones de gas natural domiciliario. Del mismo modo, crecer en 30% en ventas de materiales para gas natural domiciliario soportado por la expansión del programa Bonogas a otras regiones del Perú.

Cabe precisar, que la ventaja principal GN es que permite tener un flujo continuo y permanente para suministrar los artefactos que funcionan con gas natural que en puede generar un ahorro hasta de un 43% en comparación con el uso de electricidad, según datos de Promigas. El gas natural resulta versátil, ya que funciona para artefactos diversos: cocinas, hornos, termas de agua, entre otros.

Te recomendamos leer: