Un día como hoy se cumple 30 años de la icónica fotografía a nuestro planeta tierra, tomada por una nave espacial llamada Voyager-1, el 14 de febrero de 1990. “Un Pálido Punto Azul” fue como llamaron a aquella fotografía que tiene un valor muy importante para la humanidad.
La imagen fue tomada por Voyager-1, exactamente por una cámara Vidicom desde una distancia de 6 millones de kilómetros de distancia. En aquella captura se puede distinguir cómo el punto azul se encuentra sumergido en el espacio.
El propio Sagan fue quien sugirió a la NASA tomar la fotografía al planeta azul. Después de un intenso debate de 10 años, debido a que podría dañar las sondas de la nave. El motivo de la discusión fue que algunos decían que al tomar las fotografías podría dañar los sensores de la nave espacial.
Por otro lado Carl Sagan, astrónomo, escritor y científico estadounidense escribió en 1994 un libro llamado “El Pálido Punto Azul: Una Visión del Futuro Humano en el Espacio.”. En dicho escrito describía a nuestro planeta como “nuestro hogar” y toda nuestra historia de “gozo y sufrimiento”, “todos los políticos corruptos y todos las superestrellas y «líderes supremos’” caben en “una mota de polvo suspendida de un rayo de sol”. Sin duda Carl Sagan obtuvo la inspiración para su obra más famosa.
Para conmemorar los 30 años de la icónica fotografía, el Laboratorio de propulsión a Reacción de la NASA (JPL) ha publicado una nueva imagen, mejorando algunos detalles y utilizando nuevas técnicas pero sin cambiar la composición original.

S.C.M