Sagasti propone a Prosur crear un fondo multilateral que permita el acceso de vacunas contra el COVID-19

Sagasti propone a Prosur crear un fondo multilateral que permita el acceso de vacunas contra el COVID-19 (Fuente: Andina).

El mandatario indicó que el fondo debe involucrar a Naciones Unidas y organismos financieros internacionales.

El presidente Francisco Sagasti propuso a los países integrantes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) la creación de un fondo multilateral para la constitución de seguros que permita el acceso a una vacuna contra el COVID-19 en la región. En un comunicado, el poder Ejecutivo informó que esta iniciativa fue recogida por Chile y Colombia.

Asimismo, durante su participación en el foro que congrega naciones sudamericanas, el presidente Sagasti reafirmó que enfrentar la COVID-19 es un tema prioritario de Prosur, a través de mecanismos de coordinación que deben ser fortalecidos y profundizados, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos y de acciones conjuntas y concretas.

“Creo que un fondo multilateral que promueva Prosur, y en el cual involucremos a Naciones Unidas y a los organismos financieros internacionales, podría ayudar, en gran medida, a superar las dificultades de acceso que tenemos a algunas vacunas, así como para atender en el futuro eventuales indemnizaciones en caso surjan efectos adversos”, precisó.

En esa línea, consideró que este tema debe ser uno de los puntos fundamentales a incluir en la Declaración de Prosur, “de tal forma que esta concepción de bien público global que le estamos dando a la vacuna y a su acceso, también considere la posibilidad de una acción conjunta en el tema de las indemnizaciones”.

Además, el mandatario también comentó que otro tema central que Prosur debe abordar este 2021, es la reactivación económica en la región, de manera que los países se ayuden mutuamente para que sus empresas y trabajadores puedan tener acceso a oportunidades de comercio.

“Siempre hemos sido partidarios y hemos promovido el diálogo entre los países de la región con una estructura como la que tiene Prosur: ligera, eficaz y activa, que avanza en temas prioritarios hacia una mayor integración de América del Sur para promover el desarrollo”, añadió.

Finalmente, resaltó la necesidad de que este espacio de integración regional incluya a la gran mayoría de países que se adhieren a sus principios y, poder así, enfrentar unidos los temas de transporte, conectividad, energía, seguridad y defensa, entre otros.

“Quisiera poner especial énfasis también en el tema de medio ambiente y cambio climático. Nuestros países tienen una alta vulnerabilidad a estos fenómenos que son una especie de catástrofe que van en cámara no tan lenta y que estamos viendo como en los próximos años va a cambiar los ecosistemas que sostienen la vida en nuestra región”, concluyó.

O.S.M.P.