La gastritis es una de las enfermedades más comunes en los peruanos actualmente, causada por los altos niveles de estrés, la falta de sueño, la mala alienación, el abuso de alcohol y el exceso de labores. Los principales síntomas que se presentan es el dolor abdominal, nauseas, vómitos, acidez de estomago, ausencia de hambre y pérdida de peso.
Lo que sucede con nuestro estómago es la inflamación de la mucosa que recubre sus paredes, el revestimiento del estómago que contienen células que segregan enzimas y ácido que ayudan a la digestión, se inflama y es lo que causa el dolor.

Existen diversos tipos y grados de gastritis como:
- Gastritis aguda: Dura algunos días y desaparece cuando desaparece la cuando desaparece lo que lo ha causado.
- Gastritis crónica: Se produce durante meses o años, una de las causas principales es por la infección por la bacteria helicobacter pylori.
- Gastritis erosiva: Se origina por la aparición de una úlcera en la mucosa del estómago.
- Gastritis atrófica: Aquí la capa protectora del estómago resulta afectada e incrementa el riesgo de sufrir cáncer de estómago.
Sin embargo, existen diversas maneras de prevenir esta enfermedad y el doctor Pérez Albela recomienda seguir los siguientes pasos:
- Cuando consumas un trozo de carne, come al menos tres de verduras. Siempre se deben ingerir juntas.
- Come despacio y tómate tu tiempo para masticar, así liberarás el estrés.
- Ingiere extracto de col y zanahoria, ya que ayudan a cicatrizar las heridas internas.
- Procura no consumir azúcar. Puedes remediar el daño tomando emoliente, hojas de llantén, cebada, limaza, membrillo y miel de abeja.
- Consume mucha papaya, es un desinflamatorio.
- Haz deporte, camina media hora al día por lo menos.
- Consume magnesio, ya que funciona con un laxante para la acidez.
- Ingiere ajonjolí tostado, porque se mezcla con la sal formando gomasio, una sustancia que funciona como antiácido.
L.A.C.