Carmen Velarde Koechlin, jefa del Registro Nacional de Identificación Civil (Reniec) indico a la ciudadanía que actualicen su información personal como el domicilio o el estado civil, antes del 12 de abril, fecha en la que se cerrará el padrón electoral para las elecciones del 2026.
Durante una conferencia de prensa, la funcionaria destacó la importancia de completar varios trámites, como renovar los DNI que ya hayan expirado, actualizar la dirección, registrar las muertes de familiares y obtener el DNI azul o electrónico una vez que los menores lleguen a los 18 años.
El padrón electoral incluye a los peruanos que podrán votar, con sus nombres, datos y fotos oficiales en las mesas de sufragio. Actualmente, existen más de 8.000 certificados de función que aún no han sido registrados. Carmen Velarde también destacó que hay 8.805 defunciones sin inscribir en el Reniec, pero aseguró que la institución continuará colaborando con el Ministerio de Salud para notificar a los familiares, completar los registros y anular los DNI de los fallecidos.
La jefa del Reniec también señaló que hay 109.000 adultos que todavía tienen el DNI amarillo, a pesar de haber alcanzado la mayoría de edad, lo que podría generar inconvenientes al momento de identificarse y participar en las elecciones de 2026.
Por otro lado, César Recuenco Cardoso, subdirector de trámites consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, detalló que los peruanos residentes en el extranjero pueden acudir a cualquier oficina consular, ya sea un consulado general o una sección de una embajada, para actualizar sus datos del DNI. «Cualquier trámite realizado en el Perú también puede gestionarse en el exterior», afirmó.

Además, mencionó que, en el Consulado de Iquique, Chile, se está probando un sistema de captura en vivo como piloto, el cual planean extender a otras sedes. «Con el uso de tabletas, podemos realizar los trámites del DNI. En tiempo real, también recibimos toda la información del ciudadano, como su fotografía, huellas dactilares y datos personales, directamente desde Perú», explicó.
Eso nos permite que muchos ciudadanos puedan contar con un DNI electrónico, porque como todos sabemos, para contar con un DNI electrónico necesitas insertar certificados digitales, que todavía no teníamos en el exterior, pero gracias a la coordinación interinstitucional que hemos llevado a cabo con Reniec, 67 consulados a partir de enero, ya cuentan con esta herramienta”, añadió. En ese sentido, mencionó que esperan llevar esta tecnología a las otras 177 oficinas, antes del cierre del 12 de abril.
Carmen Velarde aseguró que en las elecciones de 2026 se podrá votar tanto con el DNI azul como con el DNI electrónico, ya que ambos son documentos válidos para la identificación. Además, hizo un llamado a los 109.000 jóvenes mayores de 18 años con DNI amarillo ya los 2,1 millones de peruanos con DNI vencido a actualizar sus datos para garantizar la precisión del padrón electoral.
En cuanto al padrón, de los 27,5 millones de electores aptos, 26,3 millones residen en el país y 1,1 millones en el extranjero. Velarde destacó que, actualmente, hay más mujeres habilitadas para votar que hombres, con 13,8 millones frente a 13,6 millones.