Este viernes 9 de mayo, el Poder Ejecutivo oficializó la Ley 32322, que autoriza a los trabajadores retirar el total de sus depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por única vez, hasta el 31 de diciembre de 2026. La norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, modifica el Decreto Legislativo 650 y está dirigida a todos los trabajadores comprendidos en esta legislación.
Condiciones y beneficios
Según la ley, los trabajadores podrán disponer del 100% de sus depósitos acumulados en la CTS, incluidos intereses, en un solo retiro. Además, quienes estén diagnosticados con cáncer o enfermedad terminal, debidamente acreditados ante su empleador, podrán solicitar el retiro total en cualquier momento. Para el resto, se permite realizar retiros parciales de hasta el 50% de sus depósitos y los intereses acumulados.
Esta medida busca brindar apoyo económico frente a la crisis actual y facilitar el acceso a estos fondos para quienes enfrentan enfermedades graves. El cálculo del monto a retirar se realizará con base en la fecha en que el trabajador presente su solicitud.
Plazos y reglamentación para el retiro
Aunque la ley ya ha sido promulgada, el retiro efectivo de la CTS no será inmediato. El Ministerio de Trabajo tiene un plazo máximo de 30 días calendario para elaborar y publicar el reglamento que permitirá ejecutar esta disposición, por lo que la fecha límite para que los trabajadores puedan iniciar los retiros podría ser hasta el 9 de junio de 2025.
Este plazo se cuenta desde la entrada en vigencia de la norma y responde a la necesidad de adecuar el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, así como su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 004-97-TR.
Cabe resaltar que, la CTS es un beneficio que se deposita dos veces al año, específicamenteante hasta el 15 de mayo y el 15 de noviembre, y su monto depende del tiempo trabajado y régimen laboral.

Con esta ley, el Ejecutivo busca ofrecer un respaldo económico más flexible a los trabajadores formales, garantizando que puedan disponer de sus fondos acumulados en la CTS en condiciones excepcionales y bajo criterios claros.